El gas podría aumentar hasta un 54% en 2023
La Secretaría de Energía presentó en una audiencia pública un informe en el que consta que el Gobierno absorberá el 67,3% del costo del aumento de tarifas.
La Secretaría de Energía presentó este martes un informe técnico sobre las diferentes opciones de subsidio en la porción del precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), y se calculó que las tarifas de ese servicio podrían subir hasta un 54% durante 2023 aunque el Gobierno absorberá el 67,3% del costo.
En una audiencia pública virtual fue presidida por el subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal, y que contó con la participación de una docena de expositores, se puso a consideración el informe de la Secretaría de Energía elaborado el 18 de noviembre en el que se analizan el impacto en las facturas del servicio de gas natural en diferentes escenarios.
En la resolución 771/2022, que formalizó la convocatoria, se indicó que una vez culminado el proceso de discusión pública "la Secretaría de Energía dictará, en caso de corresponder, el acto administrativo que establezca el costo del gas natural a ser trasladado a los usuarios y las usuarias".
En el informe constan "de manera descriptiva distintos escenarios de precio del gas, a efectos de mostrar los eventuales impactos en factura para diferentes usuarios representativos".
Para el caso se tomó como modelo a un usuario de la categoría R31 (con un consumo medio mensual de 92 metros cúbicos) en la zona Norte del Gran Buenos Aires, Norte y Sur del país, con cuatro escenarios diferentes.
El Escenario 1 mantiene los precios del gas en tarifa de enero 2023 durante todo el año y, en el otro extremo, el escenario 4 incrementa el precio en PIST para los usuarios Nivel 1 (mayor poder adquisitivo) hasta el precio pleno, es decir sin subsidios por parte del Estado nacional, lo que implica un aumento del 64,5% sobre la porción a cargo del Estado.
Para el Nivel 3 se supone un incremento porcentual del precio en PIST por el bloque no subsidiado y el bloque subsidiado en igual proporción al de los usuarios Nivel 1 (+64,5%), mientras que para los usuarios Nivel 2 se considera la mitad de dicha variación (+32,3%).
Los escenarios intermedios presentan una adecuación parcial de 33% para el escenario 2 y 66% para el 3 de la simulada en el Escenario 4.
En el caso de la categoría R31 en el Norte del Gran Buenos Aires, para un usuario Nivel 1 la factura media es de $ 4.907 por mes y los escenarios simulados implican aumentos de entre $ 779 y $2.361.
Para un usuario Nivel 2 la factura media es de $2.621 y los aumentos se encuentran entre $ 146 y $ 443 por mes.
Para un usuario Nivel 3 la factura media es de $ 3.718 por mes y los escenarios simulados implican aumentos entre $ 526 y $ 1.593.
En el Norte de la Argentina, para un usuario Nivel 1 la factura media es de $4.112 por mes y los escenarios simulados implican aumentos entre $ 664 y $ 2.013.
Para un usuario Nivel 2 la factura media es de $ 2.162 y los escenarios simulados implican aumentos entre $ 125 y $ 378.
Para un usuario Nivel 3 la factura media es de $ 2.747 y los escenarios simulados implican aumentos entre $ 374 y $ 1.133.
Por último, Energía presentó los impactos para un usuario medio de la categoría R31 en el sur del país.
Para un usuario Nivel 1 la factura media es de $ 6.989 por mes y los escenarios simulados implican aumentos entre $ 1.252 y $ 3.794, mientras que para un usuario Nivel 2 la factura media es de $ 3.315 y los aumentos varían entre $ 235 y $ 712.
La factura media de los usuarios Nivel 3 es de $ 5.924 por mes y los escenarios simulados implican aumentos entre $ 845 y $ 2.561.
Te puede interesar
Chilenos preocupados por los cambios arancelarios de la Argentina: ¿se terminan los tours de compras?
La rebaja impositiva anunciada para electrónicos altera los nervios en el país trasandino. ¿Qué dicen?
"Los extranjeros van a tener que pagar como en otros países", destacó Patricia Bullrich
La titular de Seguridad hizo referencia al anuncio del Gobierno sobre la política migratoria.
Una familia tipo necesitó $1.110.063 para no ser pobre en abril
La canasta básica total subió 0,9% en abril. La alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes del año.
Manuel Adorni: "Asumiré como legislador y después Milei definirá si sus funcionarios están en el mejor lugar"
Lo dijo en un almuerzo organizado por el Rotary Club de Buenos Aires, horas antes del acto de cierre de su campaña en Recoleta.
Primeros movimientos del Vaticano en la Argentina
El Vaticano envía a Monseñor Paglia a la Argentina para tender puentes con el gobierno de Milei y reforzar mensaje sobre libertad de prensa y dignidad humana.
Tras el fin del cepo cambiario, la inflación se desaceleró al 2,8% en abril
Es el primer indicador de precios tras la salida de las restricciones y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.