Plazo fijo: Cuánto hay que invertir para ganar un sueldo mínimo de $62.000
El plazo fijo tradicional puede ofrecer una renta mensual similar al nuevo sueldo mínimo, vital y móvil de diciembre. Cuánto se debe invertir.
Llegar a fin de mes es una odisea para muchos argentinos por la escalada inflacionaria, que le resta poder de compra a los ingresos. Por ende, una de las salidas para enfrentar esto puede ser obtener unos pesos "extras" a través de un plazo fijo tradicional, que permite obtener un sueldo mínimo mensual, que a partir de diciembre será de casi $62.000.
Esta cifra surge en base a que días atrás el Consejo del Salario anunció un acuerdo para que haya un aumento del sueldo mínimo, vital y móvil del 20%, que estará distribuido en cuatro tramos. De esta manera, la cifra que se pagó en noviembre de $57.900 se incrementará en primera instancia un 7% en el último mes del año, hasta los $61.953.
Cabe recordar que un depósito bancario a 30 días brinda un interés cercano a la inflación mensual, debido a que paga desde mediados de septiembre una tasa nominal de 6,25% por mes. Una cifra que representa un 75% anual (TNA), para aquellos depósitos de personas físicas por cifras menores a los $10 millones.
Plazo fijo: cuánto se debe colocar para ganar de $61.953
En cuanto a los números concretos, el monto necesario que necesita colocar un ahorrista en un plazo fijo tradicional a 30 días, para poder obtener todos los meses un ingreso adicional que equipare a la cifra que paga un sueldo mínimo actualizado a diciembre de $61.953, es el siguiente:
- Se necesita depositar un capital inicial de $991.248.
- Por medio de esta herramienta bancaria, obtendrá un interés de 6,25% de su capital inicial durante todos los meses, que representa una tasa nominal anual (TNA) de 75%.
Te puede interesar
Ya se puede consultar el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
La Secretaría Electoral informó que está disponible el padrón definitivo. Los votantes deberán ingresar a la web habilitada para consultar su lugar y mesa de votación.
Presupuesto 2026: menos subsidios al gas y cambios en asignaciones familiares
La medida se enmarca en la política de equilibrio fiscal planteada por el Gobierno y en los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Cristina Fernández tras la cadena nacional: “Ay Milei ¿En serio que lo peor ya pasó? ¡Dale!”
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner reapareció con una dura crítica al presidente Javier Milei tras la presentación del Presupuesto 2026, comparándolo con Mauricio Macri y advirtiendo sobre una "bomba de tiempo económica".