País Por: 19640 Noticias15/11/2022

Qué es un swap, cómo influye en las reservas y para qué se puede usar

Argentina y China acordaron ampliar en u$s5 mil millones el swap que darán mayor "poder de fuego" al Banco Central para intervenir en el mercado de cambios.

El Gobierno amplió el swap con China por US$5 mil millones

El presidente Alberto Fernández informó este martes que mantuvo "una muy buena reunión" con su par de la República Popular China, Xi Jinping, y afirmó que el mandatario chino autorizó a que la Argentina disponga de 5.000 millones de dólares como parte de mecanismo del Swap.

¿Qué es un swap de monedas?

Un swap de monedas (o “intercambio”, en español) es un mecanismo por el cual los bancos centrales de dos países se comprometen a cambiar dinero en ciertas fechas en sus respectivas monedas y por un determinado plazo. En este caso, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Banco Popular de China (BPC) canjean pesos por yuanes.

La operación no se realiza de forma inmediata sino que se hace en “cuotas” y una vez finalizado, de haberse activado -algo que debe hacerse con el permiso de China-, el BCRA deberá devolver al Banco Central de China la cantidad de yuanes utilizados más una tasa de interés.

¿Para qué sirve un swap?

El swap contribuye a aumentar el volumen de reservas sin costos, ya que técnicamente no es un préstamo si no un canje. Mientras ese dinero no se toca, robustece las cuentas nacionales sin un gasto adicional para el Estado.

El monto del swap se cuenta dentro de las reservas brutas y no dentro de las reservas netas del Banco Central, que son las que están disponibles para usar en cualquier momento, por ejemplo para intervenir en el mercado cambiario o para pagar deuda.

Los yuanes del swap también se pueden utilizar para pagar las importaciones chinas sin recurrir a los dólares. Este uso no implica una tasa extra ni una penalidad.

Esto es clave en momentos en que se necesita cuidar las reservas sin afectar las importaciones para la producción. China es el segundo socio comercial de la Argentina, solo por detrás de Brasil. Representa el 8,1% del total de exportaciones (Brasil explica el 15,1%), pero es el principal país del que se importa, con el 21,4% del total (Brasil es el origen del 19,7% de las importaciones).

Antecedentes del swap con China

El primer acuerdo entre el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Banco Central de China fue negociado en 2009 por el entonces presidente del BCRA Martín Redrado, durante la presidencia de Cristina Kirchner.

En 2014 Juan Carlos Fábrega fue el encargado de firmar un segundo acuerdo, que fue renovado por Federico Sturzenegger en 2017, ya durante el gobierno de Mauricio Macri, y complementado a fines de 2018 con un acuerdo.

En 2020, durante la actual gestión de Fernández, se hizo oficial un nuevo convenio.

El swap con China comenzó sólo como un respaldo financiero ante posibles crisis, pero en 2014 se activó por primera vez.

Actualmente la Argentina tiene vigente un swap con China equivalente a 20.600 millones de dólares.

Desde que la Argentina tiene vigente un swap con China solo una vez se canjearon yuanes por dólares. Fue a fines de 2015, cuando el recién comenzado gobierno de Cambiemos decidió salir del cepo cambiario y necesitó volumen para aumentar su “poder de fuego” e intervenir en el mercado cambiario.

Te puede interesar

Flybondi levantó una ruta patagónica sin avisar y estallan quejas

La aerolínea canceló su servicio entre Buenos Aires y Río Gallegos de forma intempestiva y prolifera el malestar. Piden explicaciones en Santa Cruz.

PAMI: el Gobierno modificó el método de reparto de pañales

El vocero presidencial aseguró que no hubo licitaciones direccionadas. "Si hay algo más que decir, se dirá en la justicia", explicó.

Hot Sale 2025: cinco consejos para comprar de forma segura

Desde Defensa al Consumidor de la Ciudad brindaron recomendaciones para realizar compras de manera segura, informada y sin sorpresas.

Javier Milei, sobre Ficha Limpia: "Si hubo un acuerdo, fue entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner"

El Presidente negó haber impulsado un acuerdo con Carlos Rovira y acusó al PRO y al kirchnerismo de querer perjudicarlo, afirmando que aunque perdió una batalla, ganará la guerra.

Temporal en Bahía Blanca: confirmaron que los restos hallados en el río son de Delfina Hecker

Así lo informó hoy lunes a la mañana la fiscal Marina Lara. Una pericia antropológica y un posterior análisis de ADN fueron clave para identificar a la niña de 1 año que había desaparecido junto a su hermana Pilar durante la inundación.

Resultados del domingo electoral: el Gobierno ganó en dos distritos, el PJ retrocedió y la izquierda cayó fuertemente

La Casa Rosada festejó por los resultados en Chaco y las capitales de Salta y Jujuy. Ganaron los cuatro gobernadores aliados de La Libertad Avanza y el peronismo, alineado con Cristina Kirchner, acumuló derrotas.