Las 5 claves para diferenciar un billete de 100 dólares falso
El furor que existe por adquirir dólares y la gran cantidad de restricciones para acceder a ellos en el mercado formal impulsa la circulación de billetes falsos. Cómo detectarlos.
El acceso a dólares en Argentina para su atesoramiento es cada vez más difícil debido a las restricciones que el Gobierno Nacional ha impuesto para proteger las reservas del Banco Central.
Ese cepo tan restrictivo incrementó la compra de divisas en las famosas cuevas, lo que viene acompañado de una gran variedad de billetes falsos en circulación, principalmente los de US$ 100 que son los más deseados y sí es trucho o no, muchas veces no resulta tan fácil.
En el país existen variedades de billetes falsos de dólar, algunos muy fáciles de detectar, otros que logran evadir todo tipo de control y verificación, por lo que se requiere de un ojo más entrenado.
Según Michael Lambert, director de Billetes de la Junta de Gobernadores de Estados Unidos citado por el diario Clarín, por fuera de Estados Unidos “existe un sistema muy sofisticado de falsificación de dólares” y para enfrentarlo, la Reserva Federal desarrolló un programa de educación de la moneda que busca evitar la circulación de papel falso.
¿Cómo identificar un billete de 100 dólares?
Según las recomendaciones de la FED (Reserva Federal de los Estados Unidos) existen cinco claves para determinar la autenticidad de un billete de US$100 dólares.
1) La textura
Los billetes verdaderos suelen ser poco ásperos al tacto. Desde la Reserva Federal explican que se trata de una mezcla de 75% algodón y 25% lino. Por eso son resistentes al agua. Además, tienen también fibras de seguridad rojas y azules.
2) La banda de seguridad en 3D
Se trata de una cinta color azul tejida, no impresa, que está en la cara principal del billete y que se puede detectar al inclinarla.
3) La campana dentro de un tintero
La elaboración de este dibujo del billete tomo una década. La particularidad es que esta insignia, que está ubicada del lado derecho, es que al inclinarla cambia de verde a cobre.
4) Su marca de agua
La imagen de Benjamín Franklin es una medida de seguridad que se mantiene este 2013.
5) Hilo de seguridad
Al colocarse el billete a contraluz, se puede leer “USA 100”, y con luz ultravioleta debería verse en rosa.
Billete dólar de baja denominación
En Argentina nadie quiere recibir un billete de cara chica o inclusive, si es son los de US$ 100, por lo que suele generar confusión. Sobre esto, la Fed aclara que todos los diseños de la divisa de Estados Unidos son de curso legal y tienen el valor nominal.
Te puede interesar
Calendario de pagos ANSES: quiénes cobran hoy viernes 25 de abril
ANSES anunció las fechas de cobro para jubilaciones, AUH, desempleo y el resto de las prestaciones durante el mes de abril de 2025.
La UTA amenaza con un paro de colectivos por falta de avances en las negociaciones
A pesar de que el Gobierno había decretado una conciliación obligatoria entre las empresas y el gremio de choferes, las negociaciones no llegaron a buen puerto.
Nueva función de WhatsApp que protege tu privacidad: de qué se trata
La compañía presentó una función de privacidad avanzada que impide la exportación de chats y la descarga automática de fotos y videos.
Mercado laboral: en la Argentina, 6 de cada 10 trabajadores sufren estrés crónico
Un estudio afirma que el 65% de empleados sufrieron burnout. Otros trastornos que afectan a los equipos incluyen ansiedad, depresión, trastornos del sueño y cuadros de irritabilidad.
Javier Milei anticipó una nueva etapa de reformas: "Lo que no se usa, ¡vuela!"
El Presidente confirmó que los ministerios están trabajando en un "digesto normativo" para eliminar miles de leyes, decretos y circulares. Se esperan más recortes en la estructura del Estado
A cuánto cerró el dólar blue este jueves 24 de abril
El dólar blue se vende este jueves 24 de abril a $1.235, 25 pesos más caro respecto al valor con el que cerró en la última rueda.