ANSES: cuánto subirán las SUAF a partir de diciembre
ANSES anunció que las jubilaciones subirán en diciembre un 15,6%. Por ley ese mismo porcentaje debe aplicarse a las asignaciones familiares.
El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y la directora de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta anunciaron el jueves que, de acuerdo con el índice de movilidad jubilatoria las jubilaciones y pensiones subirán en diciembre un 15,6%. Por ley, la movilidad jubilatoria también se aplica al Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) que, de esta manera, subirán en diciembre también un 15,6%.
Así con el nuevo aumento por movilidad, la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y la Asignación Universal por Hijo (AUH) pasará a ser de 9.795 pesos por mes.
Este aumento está basado en el cálculo que fija la ley de Movilidad Jubilatoria, la cual actualiza todos los montos en base a un coeficiente elaborado en partes iguales a través de la recaudación previsional y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).
La Ley de Movilidad Jubilatoria establece actualizaciones trimestrales para otras prestaciones de Anses, como las incluidas en el SUAF.
Se actualizan por la Ley de Movilidad:
- Asignación por Embarazo
- Asignación por Prenatal
- Asignación por Nacimiento
- Asignación por Adopción
- Asignación por Matrimonio
- Asignación por Cónyuge
Te puede interesar
Cristina Kirchner: “El pueblo no cambia de ideas, defiende la salud de los niños y la Universidad Pública”
Tras el rechazo en Diputados a los vetos de Javier Milei sobre las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario, Cristina Kirchner se pronunció en X y reivindicó las banderas de Evita y Perón.
La economía, camino a una recesión: el PBI cayó en el segundo trimestre por primera vez en un año
Se prevé que los datos del tercer trimestre serán aun peores, debido a la volatilidad del dólar y las tasas de interés, que se sumaron a los bajos salarios reales.
Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario
La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).