PAÍS Por: 19640 Noticias09/11/2022

Olas de calor y un invierno más frío de lo normal: las consecuencias del cambio climático en Argentina

Así fueron las llamativas condiciones que vivió la Argentina en el último tiempo según el reporte preliminar publicado por el Servicio Meteorológico Nacional.

Las consecuencias del cambio climático en Argentina

El 2022 marcó un tiempo sin precedentes dejando en claro que las consecuencias del cambio climático son cada vez más notorias. Pasando por olas de calor extremas y sin precedentes en verano, hasta un otoño e invierno más frío de lo habitual. A esto se agrega el aumento de la temperatura en la Antártida donde fue más alto de lo normal. Así fueron las llamativas condiciones que vivió la Argentina en el último tiempo según el reporte preliminar publicado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Calor, frío extremo y sequías, esas fueron algunas de las condiciones que tuvo que enfrentar el país según lo resalta el documento ‘El Clima en Argentina 2022′, el cual se dio a conocer en el marco de la 27° Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático de 2022 (COP27). En el mismo se señalan los diversos climas que atravesó el país, empezando por el verano 2021/2022. El mismo quedó marcado por las tres primeras olas de calor de la temporada, marcando un evento sin precedentes que afectó a casi todo el país entre el 6 y el 26 de enero.

El informe resalta que fue una de las olas de calor más extremas y explica que se la cataloga de esta forma por su extensión, al cual llegó al 72% del territorio nacional y tuvo una duración de hasta 14 días. En ese lapso, 24 localidades batieron récords históricos de temperaturas extremas.

En otro hito, la localidad salteña de Rivadavia registró la temperatura más alta del año al llegar a 46.5°C el 1 de enero, mientras que la ciudad de Mar del Plata también registró una marca inédita de 42.4°C, el 14 de enero.

En cuanto al frío, en otoño e invierno, los meses de mayo y julio, se registraron olas de frío intensas que afectaron al centro y sur del país. “El segundo episodio fue el más extenso e impactó a gran parte de la Patagonia, centro y sur de Buenos Aires y sur de Córdoba”, y el “último, que fue más localizado sobre el sur patagónico, resultó ser de los más intensos y prolongados para la ciudad de El Calafate”, resalta el organismo.

En esa sintonía, el lugar más frío del país fue la localidad de Maquinchao, en Río Negro, la cual llegó a marcar -19.9°C el 19 de julio. En cuanto a duración, El Bolsón vivió una ola de frío de 6 días, con temperaturas que variaron entre los -7.5°C y 6.4°C grados.

Te puede interesar

Milei presentará el Presupuesto 2026 por cadena nacional con enfoque en déficit cero

El presidente Javier Milei anunciará el proyecto de Presupuesto para 2026 a través de un mensaje televisivo, buscando reforzar la austeridad fiscal y marcar la dirección de su gestión tras la derrota electoral en Buenos Aires.

Quini 6: resultados completos del sorteo 3304 de hoy domingo 14 de septiembre

El sorteo del Quini 6 se jugó este domingo en Santa Fe con más de mil millones de pesos en premios. Conocé los números ganadores de cada modalidad, el pozo estimado y cuánto cuesta jugar.

Financial Times advierte que Javier Milei enfrenta “la mayor crisis” de su gestión

El diario británico analizó la situación política y económica del Gobierno a menos de dos años de iniciado el mandato, marcada por escándalos de corrupción, derrota electoral y caída en la aprobación presidencial.