“El Parque Eólico anunciado por el Gobernador nos abre el camino hacia las energías renovables”

El presidente de la Cooperativa Eléctrica, Santiago Barrientos destacó la inversión de USD 220 millones de dólares anunciada por el gobernador Gustavo Melella.

Presidente de la Cooperativa Eléctrica, Santiago Barrientos

El presidente de la Cooperativa Eléctrica, Santiago Barrientos destacó la inversión de USD 220 millones de dólares anunciada por el gobernador Gustavo Melella, y celebró “esta inversión que nos permitirá trabajar en la transición hacia las energías renovables y minimizar el impacto en cuanto a nuestras emisiones de carbono vinculadas a la producción energética”.

En este sentido, Barrientos señaló que “el mundo necesita que trabajemos articuladamente en este sentido, y justamente Río Grande presenta condiciones ideales para la implementación de este tipo de tecnología en materia de generación energética.”

“Río Grande es reconocida como uno de los lugares con vientos de calidad mundial, y es observado como un lugar ideal para la generación de energía eólica, según estudios que la Cooperativa viene realizando desde hace más de 8 años”, añadió el Presidente del Consejo de Administración.

"La labor de nuestro equipo técnico, y las propuestas que hemos ido presentando en los últimos años para el aprovechamiento de este recurso han servido como base para este proyecto, lo que nos llena de satisfacción", explicó.

Por último, Barrientos destacó el compromiso del gobernador Gustavo Melella, “quien trabajó en el avance de esta inversión, que es un compromiso con las nuevas generaciones y el cuidado del medio ambiente aplicando nuevas tecnologías que nos permitan tener un futuro sustentable.”

El Programa de Transición Energética prevé la reducción en el costo de abastecimiento, la disminución del consumo de combustibles fósiles y la supresión de un tercio de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
Los trabajos implicarán una importante inversión en dólares estimada en aproximadamente USD 220.000.000, que será aportada por la provincia en conjunto con los organismos multilaterales.

Te puede interesar

"Desmantelar el esfuerzo de un pueblo es lo opuesto a construir futuro"

El intendente de Río Grande, Martín Perez, cuestionó con firmeza la decisión del Gobierno Nacional de avanzar en la eliminación de aranceles a la importación de celulares. Advirtió que se trata de una exigencia del FMI que pone en riesgo la industria fueguina, el empleo y la soberanía en el sur del país. En este contexto, se encuentra en Buenos Aires manteniendo reuniones con empresas vinculadas al entramado productivo fueguino.

Mañana se sabrá la decisión del juicio por abuso sexual

Al hombre se lo juzga por cuatro hechos de abuso sexual que habría cometido contra su hija cuando ella tenía unos 11 años.

Comenzaron las preinscripciones al programa “Becas Proyectarnos”

El Municipio de Río Grande brinda apoyo educativo a mujeres, personas con discapacidad y del colectivo LGBT que no finalizaron su formación obligatoria. Las preinscripciones estarán abiertas hasta el 26 de mayo.

RGA Activa apuesta al autoabastecimiento alimentario con alimentos premium

El Dr. Juan Pablo Deluca, presidente de RGA Activa, explicó cómo avanza la producción de alimentos frescos, sin agroquímicos y con tecnología industrial en Tierra del Fuego, y cómo estos productos conquistan Ushuaia y el resto de la provincia.

Rejas modulares: el reto logístico para modernizar el Puente General Mosconi

La secretaria de Obras Públicas de Río Grande, Silvina Mónaco, detalló los avances en la obra del Puente General Mosconi, destacando los desafíos logísticos para la instalación de nuevas rejas y el control del tránsito.

El Municipio de Río Grande y el Superior Tribunal de Justicia firman convenio de cooperación

El intendente Martín Perez y la presidenta del STJ, María del Carmen Battaini, firmaron un convenio para mejorar la accesibilidad al sistema judicial, con la presencia de los secretarios Gastón Díaz y David Patchman.