"La carta orgánica municipal significa un antes y un después en la vida institucional de Ushuaia"
Lo aseguraron el Gobernador Melella y el Convencional Oyarzún, en un encuentro que mantuvieron en Casa de Gobierno, además coincidieron en la importancia que significa que “esté pensada para los próximos 30 años”.
El gobernador Gustavo Melella recibió al Convencional Constitucional (MC) Fernando Oyarzún, donde dialogaron sobre las particularidades de la Carta Orgánica Municipal y ambos evaluaron que “es una herramienta fundamental para la ciudad de Ushuaia”.
En ese sentido, el Mandatario Provincial consideró que “significa un antes y un después en la vida institucional del Municipio” y agregó que como bien lo dice, “es la Carta Magna de Ushuaia”. A su vez, ponderó la importancia ya que “está actualizada y pensada para los próximos 20 o 30 años”.
Entre los puntos más destacados, Melella resaltó que “suma una paridad de género real y concreta en los estamentos legislativos y ejecutivos; como así también una Viceintendencia, tan fundamental en los tiempos que corren”.
Además, Melella, subrayó que “junto a Fernando seguiremos trabajando con un trabajo de construcción política que venimos desarrollando. Él es del MPF y nos acompañó en nuestra lista y nos representó muy bien”.
Por su parte, el Convencional Constituyente (MC) Fernando Oyarzún agradeció al Mandatario Provincial el acompañamiento y la posibilidad de formar parte de lista. “Desde el inicio, hemos estado dialogando sobre el significado que tenía este proceso para la ciudad de Ushuaia” aseguró.
Te puede interesar
SUTEF aceptó la última oferta salarial presentada por el Ejecutivo provincial
El encuentro virtual reunió a representantes de toda la provincia, quienes analizaron la propuesta presentada el 31 de octubre en paritarias y resolvieron su aprobación por mayoría.
“Mi hijo está en la guerra y no sabemos si está vivo”: el desesperado testimonio del padre del joven fueguino
Juan Bettiga, padre del joven fueguino que fue enrolado en el ejército ruso, habló sobre la desesperante situación de su hijo y las gestiones que realiza la familia para lograr su regreso.
“La caja paga primero a los empleados y deja a los jubilados para el final”, denunció el abogado Francisco Giménez
El abogado Francisco Giménez, explicó la grave situación que atraviesan los policías jubilados del exterritorio, quienes desde julio no perciben la parte provincial de sus haberes.