Cómo son los billetes de 1 dólar que se venden por $138 mil
En páginas de compra y venta se ofrecen billetes emitidos en 2009 que son considerados "raros" y los coleccionistas están dispuestos a pagar millones por ellos.
Este billete de 1 dólar de Estados Unidos es furor en internet. El mismo fue emitido en 2009 y tienen una falla de impresión, razón por la que hay varios coleccionistas dispuestos a pagar 138 mil pesos por él.
Cómo son los billetes de 1 dólar que se venden por $138 mil
La Oficina de Grabado e Impresión, organismo estatal encargado de imprimir los dólares estadounidenses, emitió en 2009 billetes con un error de impresión.
Debido a esta situación, son considerados "raros" y los coleccionistas están dispuestos a ofrecer por ellos fortunas. En este caso, en la pagina de compra y venta Ebay se ofrecen USD 1000 (aproximadamente 138.600 pesos argentinos).
Te puede interesar
Detienen a otro argentino en Venezuela por “supuesto plan conspirativo”
Además, fueron apresados un ciudadano español y uno búlgaro, según informó Diosdado Cabello.
Google anunció un traductor en tiempo real que mantiene tu voz original
Google presentó una función revolucionaria para videollamadas en Meet: traducción instantánea de voz en inglés y español, que además recrea la voz del hablante, manteniendo su tono y expresividad.
La NASA advirtió que la intensa actividad solar podría provocar apagones y cortes de radio e internet en la Tierra
La agencia espacial observó una nueva región de magnetismo unipolar que comenzó a girar hacia la superficie terrestre y podría impactar en más tormentas que afecten a nuestro planeta en los próximos días
Bolivia: Evo Morales no pudo registrarse como candidato a presidente
El ex presidente del Estado Plurinacional permanecía atrincherado en la región cocalera del Chapare.
El Vaticano vivirá mañana la misa de entronización del papa León XIV
Iran importantes personalidades de todo el mundo pero en esta ocasión faltarán Milei, Trump y Sheinbaum.
Tik Tok lanzó una nueva función con inteligencia artificial: qué es y cómo funciona
Se trata de Al Alive, la última actualización agregada por la red social de origen chino. Trabaja con herramientas automatizadas y está disponible para todos los usuarios.