Xiaomi puso en suspenso su plan para producir en Tierra del Fuego

En abril de este año, inauguró su primera tienda física en el shopping Abasto. Pero, la crisis y el cepo frenaron la llegada del gigante tecnológico chino, el tercer mayor fabricante de celulares del mundo. "Las cosas se complicaron bastante", se lamentaron fuentes ligadas a la marca.

El cepo Xiaomi puso en suspenso su plan para producir en Tierra del Fuego

La llegada de Xiaomi despertó muchas expectativas. La razón es que en el mercado local está muy concentrado: dos marcas, Samsung y Motorola, concentran más del 90% de las ventas totales de celulares. A nivel mundial, según la consultora Counterpoint, Samsung lidera con el 19% de participación. Detrás de la marca coreana se posicionan Apple (17%) y Xiaomi (14%). Motorola, del grupo chino Lenovo, es la segunda más vendida en Latinoamérica (26% de las ventas en la región).

Las trabas a las importaciones modificó todo el escenario. Xiaomi buscaba un socio local para ensamblar en el país y estaba a punto de cerrar trato con Solnik, del grupo Etercore. También negociaba con BGH, otro fabricante fueguino. Como preludio al desembarco oficial, en abril Solnik inauguró un local en el shopping Abasto, su primer Xiaomi Store, en el cual ofrecen todo el ecosistema de productos importados: smartphones, televisores 4K, scooters, balanzas y afeitadoras. 

Por lo que trascendió, la tienda continuará funcionando y los planes para fabricar celulares se posponen hasta ver "cómo evolucionan las medidas". Es decir, si se flexibilizan las condiciones para ingresar al país componentes. Hace dos semanas, por la falta de divisas, el Banco Central dispuso que las empresas podrán importar hasta un 5% más que en 2021. Y aquellas que superen el límite, deberán financiarse a 180 días por cuenta propia.

La crisis es un nuevo obstáculo para sumar nuevas marcas al mercado de celulares extremadamente concentrado.

Las marcas chinas desde hace rato analizan romper el predominio de Samsung y Motorola en la región. La primera fue Xiaomi, que inició su plan de expansión en la región en 2019, con apertura de locales propios. En tan poco tiempo ya se posiciona como la tercera más vendida en Latinoamérica. En la Argentina, Xiaomi tenía una presencia testimonial a través de Solnik, su representante exclusivo en el país, que sólo importa equipos en forma directa. La empresa, que cuenta con una planta en Tierra del Fuego, también tiene la licencia de Nokia.

Te puede interesar

Propuestas para todos: mirá lo que podés hacer este finde en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia

Compartimos las mejores actividades para disfrutar en familia a lo largo de este fin de semana.

El programa Orquestas y Coros continúa desarrollando sus propuestas en la provincia

Esta propuesta, que en 2024 reunió a más de 200 estudiantes, promueve vínculos entre alumnos, familias y la escuela, fortaleciendo las trayectorias educativas a través de la música y recorridos complementarios.

Estan abiertas las inscripciones para el curso universitario "Agentes Multiplicadores de Prevención del Suicidio"

Esta propuesta destinada a las comunidades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia está orientada a fortalecer la prevención y el abordaje comunitario de esta problemática de salud pública.

El Gobierno lanza una asistencia técnica para mejorar los procesos en MiPyMEs fueguinas

El proyecto, financiado por el CFI, apunta a mejorar los procesos productivos de las MiPyMEs fueguinas mediante herramientas simples, promoviendo su competitividad e integración en el mercado.

Tierra del Fuego evalúa blindarse por ley para mantener su estatus sanitario

Ante el riesgo de que SENASA elimine la barrera sanitaria, la Legislatura fueguina analiza prohibir el ingreso de carne desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa.

OSEF: Agustín Coto rechaza la emergencia y solicita una ley “firme y sólida”

El legislador provincial del bloque La Libertad Avanza, Agustín Coto, pidió una solución de fondo para la obra social estatal y advirtió que declarar la emergencia sería un "parche" más.