Continúan las obras tras la apertura de la Rotonda
Con la nueva rotonda ya habilitada al tránsito, se llevarán adelante, durante la veda invernal, los trabajos que no se ven afectados por las condiciones climáticas. Al finalizar la veda, se procederá a hormigonar la segunda etapa de la Doble Santa Fe.
Este sábado 25 de junio, luego del despliegue de obra; el trabajo por parte del personal municipal para ultimar los detalles; y de la Cooperativa Eléctrica, para instalar el alumbrado provisorio, quedó habilitada al tránsito la nueva Rotonda de las Américas.
Al respecto, el intendente Martín Perez expresó que “es una obra esperada desde hace muchos años, y nos da muchísima satisfacción que se esté haciendo realidad”, y destacó que “es realmente intenso y planificado el trabajo que se hace, porque ante todo queremos garantizar la calidad y durabilidad de la obra”.
“La inversión que estamos llevando adelante en materia de infraestructura vial es muy grande y en gran medida con fondos municipales”, explicó Perez, quien resaltó que la ciudad ha crecido mucho y ha duplicado la cantidad de vehículos, por lo cual “invertir en obras viales, tanto en nuevas arterias como en reparación de calles, es una gran necesidad, y es lo que estamos llevando adelante”.
Informó que luego de la apertura de la Rotonda de las Américas, los trabajos en el sector continúan. “La veda invernal no permite que se realicen tareas con determinados materiales, por lo cual se avanzará en las obras que no se ven afectadas por el clima, como lo es el alumbrado público de la nueva avenida; para luego de la veda hormigonar la segunda etapa de la Santa Fe”, aseguró.
Finalmente, el Intendente sostuvo que "la nueva Rotonda de las Américas, junto a la doble Santa Fe; sumadas también a la apertura de la avenida San Martín, que permitirá que la ciudad crezca hacia el norte, son las dos obras viales más importantes que en los últimos años se hayan ejecutado en nuestra ciudad”.
Te puede interesar
"Desmantelar el esfuerzo de un pueblo es lo opuesto a construir futuro"
El intendente de Río Grande, Martín Perez, cuestionó con firmeza la decisión del Gobierno Nacional de avanzar en la eliminación de aranceles a la importación de celulares. Advirtió que se trata de una exigencia del FMI que pone en riesgo la industria fueguina, el empleo y la soberanía en el sur del país. En este contexto, se encuentra en Buenos Aires manteniendo reuniones con empresas vinculadas al entramado productivo fueguino.
Mañana se sabrá la decisión del juicio por abuso sexual
Al hombre se lo juzga por cuatro hechos de abuso sexual que habría cometido contra su hija cuando ella tenía unos 11 años.
Comenzaron las preinscripciones al programa “Becas Proyectarnos”
El Municipio de Río Grande brinda apoyo educativo a mujeres, personas con discapacidad y del colectivo LGBT que no finalizaron su formación obligatoria. Las preinscripciones estarán abiertas hasta el 26 de mayo.
RGA Activa apuesta al autoabastecimiento alimentario con alimentos premium
El Dr. Juan Pablo Deluca, presidente de RGA Activa, explicó cómo avanza la producción de alimentos frescos, sin agroquímicos y con tecnología industrial en Tierra del Fuego, y cómo estos productos conquistan Ushuaia y el resto de la provincia.
Rejas modulares: el reto logístico para modernizar el Puente General Mosconi
La secretaria de Obras Públicas de Río Grande, Silvina Mónaco, detalló los avances en la obra del Puente General Mosconi, destacando los desafíos logísticos para la instalación de nuevas rejas y el control del tránsito.
El Municipio de Río Grande y el Superior Tribunal de Justicia firman convenio de cooperación
El intendente Martín Perez y la presidenta del STJ, María del Carmen Battaini, firmaron un convenio para mejorar la accesibilidad al sistema judicial, con la presencia de los secretarios Gastón Díaz y David Patchman.