Río Grande Por: 19640 Noticias 26/06/2022

Recomendaciones para prevenir incidentes con monóxido de carbono

A través de dichas sugerencias, Defensa Civil Municipal hace hincapié en los recaudos que deben tomarse a la hora de calefaccionarnos, ante las bajas temperaturas.

Monóxido de Carbono

El Municipio de Río Grande, a través de la Dirección de Defensa Civil, dependiente de la Secretaría de Gestión Ciudadana, brindó recomendaciones para los vecinos y vecinas ante las bajas temperaturas, propias de la estación invernal. 

Las mismas, hacen especial hincapié en los cuidados que deben tenerse a la hora de utilizar artefactos de calefacción, teniendo en cuenta los peligros de intoxicación existentes por la presencia de monóxido de carbono, situación que puede darse por el mal uso de los artefactos o bien por no contar con buena ventilación de los ambientes. 

De esta forma, ante la necesidad de mayor protección del frío en los hogares, Defensa Civil recuerda que: 

- Está prohibido el uso de artefactos que no sean de tiro balanceado en dormitorios y baños. 

- Se debe evitar el uso de braseros o estufas a querosén. En caso de utilizarlos, es muy importante apagarlos mientras la familia duerme. 

- Se debe evitar calefaccionar los ambientes con el horno o las hornallas de la cocina. 

- Los artefactos de gas, como los calefones o calefactores, se deben hacer revisar anualmente por un gasista matriculado. 

- Se debe verificar que no estén obstruidos los conductores o rejillas de ventilación. Es fundamental para que se renueve el aire. 

- Hay que ventilar la casa una vez al día. Es clave tener buena ventilación en el hogar, tratando de dejar siempre una ventana mínimamente abierta, para que circule el aire. 

- Es importante revisar el color de la llama de los artefactos, la cual siempre debe ser azul. Asimismo, controlar si hay manchas negras en la pared, ya que pueden indicar mala combustión. 

Finalmente, desde el área recomendaron que, ante la sospecha de intoxicación por monóxido de carbono, se debe retirar a los afectados del ambiente contaminado y llevarlos a un sitio donde puedan respirar aire limpio. Luego, comunicarse con algún centro de urgencias o bien acercarse al Centro de Salud más cercano. 

Cabe recordar que, ante cualquier emergencia, los vecinos y vecinas deben comunicarse con la línea 103 de Defensa Civil, o bien con el 107 del Hospital Regional Río Grande.

Te puede interesar

Con un cine-debate, se presentó el documental "Lago Escondido, Soberanía en Juego"

‘Lago Escondido. Soberanía en Juego’ es una película que refleja como la soberanía territorial argentina y sus recursos naturales están siendo vulnerados.

Continúan la actividades por el aniversario 25° del Museo Virginia Choquintel

Con el fin de celebrar un nuevo aniversario de nuestro museo, el Municipio continúa con un amplio abanico de propuestas culturales para todos los vecinos y vecinas de la ciudad.

OSEF abrirá una oficina de atención al público en el HRRG

De acuerdo con el comunicado emitido por la OSEF, se definió que, a partir del 1 de julio, se inaugurará una oficina de OSEF dentro del establecimiento del Hospital Regional de Río Grande.

A partir de este martes el valor del boleto de colectivo tendrá un aumento

En las últimas horas se ha anunciado que a partir de este martes, el valor del boleto del colectivo tendrá un aumento.