“El objetivo es no solo visibilizarlas, sino hacer un relevamiento para saber cuántas mujeres viven en el ámbito rural”

Así lo marcó la concejal Cintia Susñar, tras la reunión de Comisión en la que trataron la creación del Programa Municipal Mujer Rural. En este sentido manifestó que “con todas aquellas con las que he podido dialogar están agradecidas porque les gusta que desde el Concejo Deliberante se las visibilice, teniendo en cuenta que han sido invisibilizadas por muchos años, no solo la mujer, sino por todos los que llevan adelante la tarea rural”.

Concejal Cintia Susñar

Este martes los ediles llevaron adelante una nueva reunión de Comisión, de la cual participaron los concejales Von der Thusen, Susñar, Campos, Calisaya, Mora, Abregú y Llancapani.

Durante el encuentro los ediles trataron el proyecto de la concejal Susñar que crea el Programa Municipal Mujer Rural, el cual contempla el abordaje integral de las problemáticas de las mujeres rurales como lo es el servicio médico, la asistencia social, capacitación e información.

Tras la reunión de comisión, la concejal Susñar sostuvo que “este proyecto fue presentado en pandemia, lo trabajamos durante las comisiones virtuales y hoy lo volvimos a tratar de forma presencial al proyecto, donde estuvo participando la secretaria de la Mujer de la Municipalidad y muchas chacareras, teniendo en cuenta que cuando hablamos de la mujer rural no hablamos solamente de las mujeres que trabajan en las estancias sino también de nuestras chacareras y que son muchas las que están en la zona de la Margen Sur en las chacras”.

En este sentido la concejal refirió que “la creación del Programa Municipal Mujer Rural tiene que ver con poder visibilizar a estas mujeres que se encuentran en el ámbito rural, que no dejan de ser vecinos de nuestra ciudad, siendo que uno se ocupa de las problemáticas que tenemos en la ciudad, y dejamos de mirar algunas cuestiones que tienen que ver con el ambiro rural”.

Asimismo planteó que “merecen un reconocimiento especial porque son muchas las mujeres que son sostén de familias de esas chacras y que llevan adelante una tarea muy difícil como es la de trabajar con la tierra, con los animales, entonces este proyecto apunta a poder nuclear a esas mujeres, a que puedan compartir sus experiencias, a poder asistirlas desde desarrollo económico para poder promover sus productos, que si bien sabemos que los venden en las ferias, también se les dificulta generar herramientas de ventas, teniendo en cuenta por ejemplo que una me señaló que no tenemos todo el año huevos, por lo cual debemos explotar otra herramienta porque ese es nuestro ingreso familiar”, confío la edil. 

Por tal motivo expresó que “podemos desde las distintas áreas del Municipio poder potenciar ese trabajo que vienen realizando y acompañarlas con lo que tiene que ver con la salud también”. 

Susñar puntualizó que “estas mujeres que trabajan en el ámbito rural  muchas veces no tienen tiempo para hacerse un control médico, teniendo en cuenta que la salud es fundamental, los controles que se le hacen a la mujer, sabiendo que el Municipio hace campañas de concientización como así también debemos reforzar la salud de los niños de las mujeres rurales, por lo cual debemos crear una red de contención, de promoción y de acompañarlas en este desarrollo productivo que están llevando adelante”.

La edil marcó que “recién hoy las mujeres rurales pueden realizarse económica y productivamente, antes se abocaban a las tareas del hogar en las estancias como la limpieza, la cocina y aun así en la cocina hay muchas mujeres que han desarrollado sus productos, entonces hay que favorecer y acompañarlas”.

Susñar señaló que la “idea es poder generar un registro, poder ir a las estancias fueguinas, a las chacras, poder realizar un registro que a nosotros nos genere el conocimiento de cuantas mujeres y cuantos niños también hay, cuántas mujeres realizan sus productos, que productos realizan, potenciarlos, por lo cual es un proyecto que debemos hacer hincapié y visibilizar a estas mujeres, teniendo en cuenta que se acerca el 15 de octubre que es el día de la mujer rural”.

Finalmente manifestó que “entre las modificaciones que realizaron mis pares al proyecto están la creación del registro, crear un programa de beneficios dentro del sector productivo, incorporando a la secretaria de Desarrollo Productivo, pero en el espíritu de la ordenanza están todos de acuerdo, con lo cual probablemente sea tratado el proyecto en la sesión de la próxima semana”, concluyó la concejal Susñar.

Te puede interesar

Gastón Díaz: “Las medidas del Gobierno Nacional se van a pagar con desempleo”

En diálogo con FM La Isla, el Secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande, Gastón Díaz, se refirió a las recientes medidas económicas anunciadas por el Gobierno Nacional, el impacto que tendrán sobre Tierra del Fuego y el rol clave de los municipios frente al actual contexto de ajuste.

Javier Escobar de ASIMRA: “Esto es un antes y un después, la industria fueguina así desaparece”

El gremio lleva adelante medidas de fuerza ante la falta de avances en la recomposición salarial y en rechazo al reciente anuncio del Gobierno sobre la quita de aranceles a productos electrónicos importados.

Más de 600 jóvenes riograndenses participan de las Olimpiadas Estudiantiles

Con el gimnasio “Carlos Margalot” repleto, se dio inicio a una nueva edición de la “Olimpiadas Estudiantiles”, organizadas por el Municipio de Río Grande, con el fin de generar lazos entre estudiantes del último año del nivel secundario.

Hot Sale 2025: más de un millón de productos vendidos en las primeras horas

En el primer día de descuentos ya se vendieron más de un millón de productos y las operaciones subieron hasta 76%.

Están abiertas las inscripciones para participar de la Juegoteca en tu barrio

La Juegoteca es un espacio lúdico-recreativo cuyo objetivo es abordar factores protectores para la promoción y prevención de la vulneración de derechos en las infancias a través del juego y el arte.

Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el “industricidio”

La presidente del Concejo  Deliberante de Río Grande reclamó a los representantes del Gobierno nacional en la provincia gestionen ante la administración del Presidente Milei para “evitar el industricidio”.