Profesionales de Mamá Margarita se perfeccionan en hidroterapia
El Centro de Rehabilitación Municipal se fortalece en respuesta a la importante demanda de los vecinos y vecinas.
En el marco del 25º aniversario del Centro de Rehabilitación “Mamá Margarita”, espacio de salud modelo, no sólo en la ciudad o provincia, sino en toda la Patagonia; el Municipio de Río Grande recibió a la directora del Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur (INAREPS), Dra. Laura Valente; y al Lic. Daniel Palos, jefe del Departamento de Rehabilitación de la institución.
Cabe recordar que el intendente Martín Perez firmó un convenio tiempo atrás con INAREPS, único centro de referencia en rehabilitación psicofísica en el ámbito de la Nación, para profundizar la capacitación y realizar rotaciones que permitan formar en la práctica a profesionales del Centro de Rehabilitación Municipal.
En esta oportunidad, pudieron realizar en nuestra ciudad intervenciones en distintos casos clínicos, como así también ofrecer al equipo de profesionales de “Mamá Margarita” una instancia de formación sobre “Técnicas de Hidroterapia basadas en principios de facilitación neuromuscular propioceptiva”, la cual estuvo a cargo del Lic. Daniel Palos.
Al respecto, la secretaria de Salud del Municipio, Eugenia Cóccaro, expresó que es muy gratificante “poder contar con un instituto de amplia trayectoria en nuestro país, para optimizar el desempeño de nuestro Centro de Rehabilitación”, al tiempo que agradeció que en este cumpleaños número 25 del Mamá Margarita, “se hayan acercado a nuestra ciudad para acompañarnos y brindar una capacitación tan importante, teniendo en cuenta de que reinauguramos la Pileta Terapéutica, luego de las obras que permitirán que dupliquemos este servicio hacia la comunidad”.
Por su parte, la Dra. Laura Valente destacó el hecho de que el Centro de Rehabilitación municipal cuente con un equipo multidisciplinario tan amplio, y “conformado por tantos jóvenes con mucha motivación y capacidad profesional”.
“Estamos trabajando para empezar las rotaciones que teníamos previstas y continuar con los ateneos”, detalló Valente, y aseguró que INAREPS aportará desde su lugar “todas las herramientas para que este espacio de salud siga creciendo como ya lo viene haciendo”.
De esta manera, la Secretaría de Salud Municipal continúa fortaleciendo este espacio que se ha convertido en un lugar esencial de salud y en modelo a seguir en toda la región, por su infraestructura; su calidad profesional y de servicio; y sus características, que lo hacen único en toda la Patagonia.3817:50
Te puede interesar
Choferes sin jubilación por pagos en negro: el reclamo de Zampedri
José María Zampedri, secretario Gremial de UTA en Río Grande, explicó por qué no adhirieron al paro nacional y denunció serios incumplimientos previsionales de la empresa Citybus.
Rincón Solidario: El CIV recolecta alimentos y productos para las protectoras de animales
Durante abril, el Centro Integral Veterinario organiza una campaña solidaria para ayudar a las protectoras locales con donaciones, sorteos y una charla gratuita para tutores de mascotas. Sumate a la causa y celebrá el Mes del Animal.
El Municipio y la Fundación DAR – CONIN aúnan esfuerzos y lanzan el programa “Escalando Salud”
Esta iniciativa apunta a prevenir y abordar de manera integral la obesidad infantil. A partir del trabajo junto a las familias, se busca promover la salud física y emocional de niños y niñas de entre 6 y 12 años.
Formá parte de la 2ª edición de la Diplomatura “Malvinas, Antártida y Atlántico Sur: Soberanía y Desarrollo Argentino”
Este espacio de formación se llevará a cabo desde el mes de abril a octubre de 2025, con cursadas semanales los días miércoles.
Paro general: qué servicios funcionarán y cuáles se verán paralizados
Este jueves comenzó un paro nacional que afecta a distintos sectores, como bancos, transporte público y la educación, en defensa de los derechos laborales y los jubilados. La medida es apoyada por gremios locales como Camioneros, UOM, ATSA y ATE, entre otros.
"Si un fin de semana no ferian, no hay plata para esa casa", señaló Daniel Vega
Feriantes barriales de Río Grande exigen al Gobierno la reapertura urgente de espacios públicos para trabajar, tras la decisión de cerrar colegios y gimnasios que utilizaban para sus ferias.