Mirá cómo invertir en un plazo fijo para ganar 42.000 pesos por mes
El plazo fijo tradicional permite obtener todos los meses una renta por la colocación de un monto de dinero en el banco, por lo que la pregunta que se hacen varios ahorristas es qué capital se debe invertir para poder ganar de forma mensual un sueldo mínimo.
Aquél trabajador que tenga unos pesos extras y quiera cobrar una renta todos los meses, una de las opciones conservadoras que ofrece el sistema financiero es la colocación de un plazo fijo.
Desde el lado de este instrumento de inversión, cabe recordar que un plazo fijo tradicional en moneda nacional tiene un período mínimo de colocación de 30 días, en el que paga una tasa de interés anual (TNA) de 48%, cifra que representa un nivel de 4% mensual.
Este porcentaje hoy se ubica por debajo de la inflación que se registra en los últimos meses, debido a que abril tuvo una escalada de precios del 6% y en mayo se calcula que fue de alrededor de 5%.
Más allá de estos datos negativos, la apuesta de los inversores es que esto se revierta en los próximos meses y la tasa pase a ganarle a la inflación.
Cuánto invertir en un plazo fijo para ganar $42.000
Ahora bien, el ahorrista argentino que desee cobrar todos los meses un sueldo mínimo ($42.240) a través de colocar un plazo fijo tendrá que:
Depositar un capital inicial de $1.056.000.
Así, obtendrá una renta de 4% de su capital inicial todos los meses, que equivale al 48% de TNA.
En cambio, si el objetivo es reinvertir cada 30 días las ganancias, y retirar recién después de 12 meses todos los "salarios mínimos" acumulados en ese período, el capital inicial necesario en un plazo fijo será inferior: se requerirá colocar a plazo fijo $844.800.
Esto se debe a que la Tasa Efectiva Anual (TEA), que equivale a renovar cada mes el capital e intereses conseguidos, durante un período de todo un año, equivale a 60,1%. Es decir, a un 5% mensual.
"Con una tasa efectiva anual de 60,1% para los depósitos minoristas, todo indica que el ´daño´ que se espera que tendrán los plazos fijos tradicionales será durante la primera mitad de 2022, pero no resultará de similar magnitud para los próximos 12 meses", resume a iProfesional Andrés Méndez, director de AMF Economía.
En este sentido, para Sebastián Menescaldi, economista y director asociado de Eco Go, para aquél ahorrista que desea retirar todos los meses "su" sueldo mínimo, al apostar por una tasa de interés nominal anual (TNA) de 48%, que representa un 4% mensual, "prácticamente estará empatado con la inflación esperada para junio".
Plazos fijos, con tasas en alza
Un dato que tienen en cuenta los ahorristas es que el Banco Central viene subiendo las tasas de interés de los plazos fijos casi todos los meses.
De hecho, en mayo pasado, la autoridad monetaria ascendió el rendimiento de estas colocaciones desde el 46% previo al actual 48% anual.
En consecuencia, todo dependerá de la inercia inflacionaria de junio y los meses posteriores, para saber si el BCRA seguirá con su política monetaria de incremento de los rendimientos de los plazos fijos tradicionales.
De esta forma, para Menescaldi, el mensaje del Banco Central "es contradictorio, porque dice que se está desacelerando la inflación, pero a pesar de eso sube la tasa de interés, algo que debería haber hecho antes. Así, estas subas homeopáticas de la tasa que empatan a la suba de precios de la economía no generan nada, sino costos, porque están corriendo desde atrás a la inflación. Por eso no la veo como una buena medida".
En este sentido, Isaías Marini, economista de Econviews, afirma a iProfesional que las expectativas "se han deteriorado y las recientes subas de precios empeoran el panorama, debido a que muchos economistas ya vaticinan una inflación por arriba del 70% en diciembre, y la suba de tasas de plazo fijo tiene sabor a poco".
Te puede interesar
Los fabricantes de celulares, en alerta por la baja de aranceles: “Nos preocupa el impacto social y laboral”
Fuentes del sector advirtieron que la medida puede impactar en la “sostenibilidad de la actividad industrial”.
Mieloma múltiple: un nuevo esquema de tratamiento demostró prolongar la sobrevida de los pacientes
Se trata de una terapia combinada para pacientes que no tienen indicación de trasplante que demostró retrasar el avance de la enfermedad por más tiempo.
“El ladrón cree a todos de su misma condición”: Javier Milei disparó contra Mauricio Macri
El Presidente cargó contra el titular de PRO al que responsabilizó de “ensuciar” al Gobierno “por mediocridad” respecto al rechazo de Ficha Limpia.
Manuel Adorni respondió a Melella tras sus críticas por la quita de aranceles: " No hay nada que temer. Señores, la libertad avanza"
El vocero presidencial, Manuel Adorni, respondió públicamente al gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, luego de que el mandatario cuestionara con dureza la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a la importación de celulares.
Elecciones en provincias: los libertarios solo se quedaron con 21 de las 108 bancas en juego
Salta, Jujuy, Chaco y San Luis renovaron legislaturas con la novedad de las listas violetas en el cuarto oscuro.
Francos sostuvo que Cristina Kirchner es sólo la líder de un espacio “que está llegando a su fin”
El jefe de Gabinete se refirió también a la relación del Presidente Milei con Mauricio Macri y aseguró que tienen un mismo interés: “Derrotar al kirchnerismo”