Piden habilitar el Centro de Atención de Segundo Nivel de la Margen Sur

Aseguran que el edificio, que llevó muchos años de lucha por parte de los vecinos de la zona ya está habilitado, y debe ponerse en funciones con una guardia médica profesional y ambulancia las 24 horas, consultorios de medicina general, traumatología, odontología, ginecología, pediatría, cardiología, laboratorio, servicio de radiología áreas de internación de adultos e infantil, entre otros servicios.

Desde la Asociación Civil Crear Futuro, solicitan reunión urgente con la Ministra de Salud Judit Di Giglio con el fin de lograr la apertura del Centro de Atención de Segundo Nivel de la Margen Sur “hospital de baja complejidad” con guardia y ambulancia las 24 horas.

Sergio Fresia, referente de esta asociación, comentó que “como lo planteamos en la nota enviada a la Ministra, llevamos muchos años solicitando tener un lugar donde contar con médicos de guardia y ambulancia las 24 horas. No hay gobierno provincial que no le hayamos solicitado tener garantizada la atención de la salud en la Margen Sur, con mucha paciencia y constancia logramos que se construya el centro de atención de segundo nivel, ya que una de las excusas que esgrimían los anteriores gobernantes era que no tenían lugar, un edificio acorde para brindar un buen servicio”.

En ese sentido señaló que “hoy el lugar está terminado, falta la decisión política de habilitarlo. Este lugar fue construido con el fin de que contara con guardia médica profesional y ambulancia las 24 horas, consultorios de medicina general, traumatología, odontología, ginecología, pediatría, cardiología, laboratorio, servicio de radiología áreas de internación de adultos e infantil, entre otros servicios”.

Fresia lamentó que “es una pena tener un edificio terminado y que no cumpla con las funciones para la cual fue construido y haciendo tanta falta que se habilite. La Ministra debe saber que quiénes vivimos en esta zona de la Margen Sur para llegar al hospital o algún centro de salud debemos recorrer una larga distancia y atravesar la única vía de ingreso o egreso que es el puente General Mosconi, en el que las demoras siempre se multiplican y que es un grave problema, y en urgencias y/o emergencia puede costar la vida de las personas afectadas. La descentralización de la guardia del hospital traerá una mejor atención a la salud de los vecinos de Río Grande”, cerró el referente vecinal.

Te puede interesar

Charla informativa sobre Xantomatosis Cerebrotendinosa en Río Grande

Profesionales de la salud se reunirán en Río Grande para compartir conocimientos sobre la Xantomatosis Cerebrotendinosa, una patología de baja incidencia y diagnóstico complejo.

Festival solidario en apoyo a Fakka Vargas, músico fueguino que deberá operarse de las cuerdas vocales

El músico riograndense se someterá a una operación de cuerdas vocales y la comunidad artística organiza un festival solidario para acompañarlo.

Eligieron a los artistas que representarán a Tierra del Fuego en el Festival Cosquín 2026

Un jurado seleccionó en música a Facundo Agüero y Danai Nuñez como solistas vocales; “Los Sagrados” en conjunto vocal; Cristian Rocha como solista instrumental, y el tema inédito “Encuentro Universal” de Federico Arce, proveniente de Ushuaia.