USHUAIA Por: 19640 Noticias19/01/2022

En la primera quincena de enero, Ushuaia tuvo el 95% de ocupación hotelera

Así lo manifestó el secretario de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia, quien agregó que fue muy buena esta parte de la temporada y espera mantener los números para lo que queda de enero y febrero.

David Ferreyra, secretario de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia, indicó a Telam que la temporada de verano, sin dudas "superó todas las expectativas que se tenían", ya que se alcanzó una ocupación hotelera del 95%.

Previo al comienzo de la temporada se esperaba que la ocupación pudiera llegar a un 80%, pero la cifra fue ampliamente superada por lo que se genera una expectativa muy grande para lo que resta de enero y todo el mes de febrero.

En todo el país, tanto funcionarios como operadores turísticos coincidieron que esta primera quincena de enero fue muy buena, con altos niveles de ocupación hotelera lo que hace que el balance económico sea positivo. Se espera mantener este ritmo hasta el final de la temporada.

Según datos recientes del Ministerio de Turismo y Deportes más de 10 millones de argentinos viajaron por todo el país desde el 15 de diciembre y los destinos más elegidos fueron las localidades del Partido de la Costa, Mar del Plata, San Carlos de Bariloche, Villa Gesell y Villa Carlos Paz.

Te puede interesar

Finaliza la inscripción para el Personal de la Marina Mercante en Tierra del Fuego

La Escuela de la Marina Mercante Ushuaia informa que hasta el 14 de noviembre hay tiempo para inscribirse al Curso 2026 en distintas especialidades.

“Veo muy lejos la solución”, señaló la titular de Reencontrándonos sobre la situación con OSEF

Stela Lavenia, presidenta de la Asociación Civil Reencontrándonos, advirtió por la falta de respuestas de OSEF y alertó sobre el riesgo de que los pacientes queden sin cobertura ni continuidad terapéutica.

Un tornillo en el pulmón y una cirugía: Guglielmi destacó la capacidad del HRU en emergencias críticas

El director del Hospital Regional de Ushuaia relató la cirugía que salvó la vida de un niño que aspiró un tornillo y destacó la capacidad del sistema público para resolver emergencias complejas en la provincia.