Bertone destacó un fuerte aumento de la inversión nacional en TDF
En 2022 los fondos nacionales a ejecutarse en Tierra del Fuego totalizarán $37.992 millones, un 68,2% más que el presupuesto asignado en 2021. Hoy la Comisión de presupuesto inició el tratamiento del proyecto con la presencia del ministro Martín Guzmán.
La diputada nacional Rosana Bertone participó hoy lunes del tratamiento del proyecto de presupuesto 2022 enviado por el Gobierno de Alberto Fernández, en el marco de la comisión de presupuesto de la Cámara de Diputados de la Nación que ella integra.
Según Bertone, “este presupuesto expresa un fuerte acompañamiento a Tierra del Fuego, ya que prevé una inversión de fondos nacionales por unos $37.992 millones, o sea un 68,2% más que en 2021, lo que representa $208.769 anuales por habitante ”.
La diputada nacional detalló “los aumentos en asignaciones familiares en un 54%, AUH en un 51%, Pensiones ex combatientes 61%, Pensión Universal de Adultos Mayores en un 50% y Pensiones No Contributivas por un 45%”. Respecto a los programas de empleo, explicó que “se reforzarán la asistencia al REPRO que pasará de $5 millones en 2021 a $193 millones en 2022, o sea 37 veces más”.
También destacó el aumento en Educación, “con un presupuesto de $2.257 millones que representan un aumento del 59% interanual con destino fundamentalmente a Desarrollo de la Educación Superior $1.364 millones, y FONID $487 millones” y puntualizó que “hay un importante aumento en infraestructura educativa y se agrega inversión en jardines de infantes por $108,5 millones”.
Con respecto a la cuestión de la vivienda, Bertone informó que “el presupuesto 2022 prevé una inversión de $1500 millones para Fideicomiso para Vivienda Social en TDF”.
“Estamos ante un presupuesto orientado a sostener el crecimiento con inclusión y con un fuerte apoyo a nuestra provincia”, finalizó.
Te puede interesar
Gastón Díaz: “Defender Tierra del Fuego es combatir la explotación ilegal de nuestro petróleo en Malvinas”
El candidato a senador nacional cuestionó la demora del Gobierno en rechazar las operaciones de Navitas Petroleum en Malvinas y advirtió sobre la falta de acciones concretas para frenar la explotación en territorio argentino ocupado.
En diciembre se realizará una jornada con académicos y profesionales expertos en Península Mitre
El Ministerio de Producción y Ambiente presentó el balance anual de gestión del ANPPM y adelantó avances clave en la elaboración del Plan de Manejo para proteger la Península Mitre.
“Estamos sin obra y sin ninguna esperanza”: cruda descripción de UOCRA que alerta por mil desocupados
UOCRA advirtió una situación de parálisis total en la construcción fueguina. No hay nuevos proyectos, los fondos no llegan y cerca de mil trabajadores están desocupados.