El Gobierno condiciona a Mirgor para aprobarle la compra de otro fabricante de celulares
A través de una resolución, la secretaría de Comercio definió restricciones para la venta de celulares que el grupo deberá aceptar por la adquisición de los activos locales de Brightstar.
(El Cronista) - El Gobierno pone condicionamientos al grupo local Mirgor para aprobarle la compra de los activos en el país de la fabricante de celulares Brighstar.
Mirgor, que cerró la compra en octubre del año pasado, tiene dos opciones. La primera es garantizar la venta de sus celulares a terceros sin restricciones de precio ni condiciones, como tampoco brindarle beneficios particulares a su propia red de comercialización, compuesta por la empresa GMRA y las cadenas Samsung Store y Diggit. La otra alternativa es, directamente, deshacerse de todos sus canales minoristas.
"La sociedad se encuentra evaluando el alcance de las medidas dispuestas (...), a fin de determinar los pasos a seguir", indicó la empresa, en una nota enviada a las autoridades bursátiles. "Trabajaremos para cumplir con el dictamen, que es definitivo", añaden desde el grupo.
El grupo agregó que esta nueva decisión deja sin efecto una medida cautelar previa, que le ordenó a la empresa abstenerse de fusionar los activos de Brightstar -la fabricante de celulares y su comercializadora- con los de Mirgor, y gestionarlos en forma independiente hasta tanto hubiera un dictamen definitivo sobre la compra.
Con plantas en Tierra del Fuego, tiene 3700 empleados y siete unidades de negocios. Las principales son la fabricación de piezas electrónicas para la industria automotriz -provee a prácticamente todas las terminales radicacas en el país-, electrónica de consumo (televisores y aires acondicionados), celulares (es el único fabricante local de Samsung) y retail.
Te puede interesar
Francos aseguró que sí estaban los votos para ficha limpia: “LLA no tuvo nada que ver”
El jefe de Gabinete dijo que lo había hablado con Atauche; reforzó la postura del Presidente de que el oficialismo no se involucró en ninguna maniobra para que el proyecto no saliera.
El Gobierno facilita la compraventa de armas: los cambios que introdujo para flexibilizar el sistema
La Agencia Nacional de Materiales Controlados dispuso algunos cambios. ¿A quiénes beneficia?
"Seguramente sea un Papa que viaje y ojalá venga a Argentina", dijo García Cuerva
El Arzobispo de Buenos Aires dio su opinión acerca del flamante papa León XIV y dijo que "es un hombre muy tímido". Expectativas por lo que viene.
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El día que Favaloro hizo historia: 58 años del primer bypass
El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.
Todos lo están buscando: el simple billete de USD 2 que puede valer hasta 20.000 dólares: cómo identificarlo
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.