"Ya no sé que hacer, estoy desesperado y angustiado"
Fueron las palabras de Jorge, un vecino de la ciudad de Río Grande que en la mañana de hoy se acercó hasta los Tribunales para pedir una solución ante la problemática que atraviesa, ya que hace seis meses no puede ver a su hija.
Jorge, un vecino de la ciudad de Río Grande llegó hasta los Tribunales ubicados en el barrio de YPF con el pedido de poder a ver su hija ya que hace medio año no puede hacerlo.
Este hombre, al respecto, explicó "tuve un antecedente de 2016 a 2018 con fundamentos falsos donde no me dejaron verla, en ese momento fui a juicio el cual gané y me dieron un régimen para ver a mi hija. Ahora nuevamente vuelve a pasar, de nuevo con denuncias falsas".
"Esto empezó por malos entendidos porque la mamá de mi hija denunció que yo no se la quise dar cuando por régimen homologado, ese fin de semana debía estar conmigo. A partir de ahí, hay prohibiciones de acercamiento que fue renovando", dijo Jorge.
En tal sentido, agregó "a mi nadie me entrevistó, mi voz no es escuchada, hablaron con mi hija y con su mamá, pero yo hoy no tengo ningún tipo de respuesta".
Por otro lado, Jorge explicó que estuvo privado de su libertad hace años atrás, pero que esto no tiene nada que ver con la situación actual.
"Ya no sé que hacer, estoy desesperado y angustiado. Lo único que espero que todo se pueda apurar para que vean que está todo bien", culminó Jorge.
Te puede interesar
Se realizó en Río Grande la Fiesta de las Colectividades
El evento fue organizado por la Asociación de Colectividades y contó con el acompañamiento deL Gobierno Provincial.
Gonzalo Ferro: “Gastón Díaz es el mejor candidato para defender Tierra del Fuego en el Congreso”
El secretario de Gestión Ciudadana de Río Grande respaldó públicamente la candidatura de Gastón Díaz como diputado nacional y reafirmó su compromiso político con la provincia y su ciudad.
Juan Pablo Deluca: "El gobierno de Milei quiere seguir manteniendo la agonía en la industria fueguina”
Juan Pablo De Luca advirtió que el Presupuesto Nacional 2026 profundiza el ajuste en Tierra del Fuego, con menos fondos, baja en los beneficios de la 19.640 y sin obras públicas previstas para la provincia.