Hoy comenzó la Semana de la Dulzura, pero por qué y cómo surge esta celebración
La mejor excusa para regalar golosinas y festejar el cariño con las personas queridas es la celebración de la Semana de la Dulzura del 1 al 7 de julio. Pero por qué llevamos a cabo esta práctica y cómo surge.
La iniciativa nace en la búsqueda de que el consumidor muestre su afecto a sus seres queridos de diferentes ámbitos sociales mediante el intercambio y genere con ellos vínculos más cercanos.
La tradición fue inventada en 1989 por la empresa Arcor junto con La Asociación de Distribuidores de Golosinas bajo la consigna “una golosina por un beso”, pero en el 2020 bajo la situación pandémica de coronavirus, el slogan cambió a “un beso virtual por una golosina real” para que de alguna manera se pueda generar aun esa cercanía que busca incentivar la propuesta.
Este 2021, la consigna virtual aun continua, pero ya estando habituados a lo digital se puede tomar la fecha como incentiva para seguir creando espacios de intercambio, respetando las normas y protocolos de distanciamiento social vigentes.
Te puede interesar
Cristina Kirchner: “El pueblo no cambia de ideas, defiende la salud de los niños y la Universidad Pública”
Tras el rechazo en Diputados a los vetos de Javier Milei sobre las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario, Cristina Kirchner se pronunció en X y reivindicó las banderas de Evita y Perón.
La economía, camino a una recesión: el PBI cayó en el segundo trimestre por primera vez en un año
Se prevé que los datos del tercer trimestre serán aun peores, debido a la volatilidad del dólar y las tasas de interés, que se sumaron a los bajos salarios reales.
Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario
La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).