Respiradores donados por Lionel Messi llevan 10 meses abandonados en el depósito del aeropuerto
Los equipos de salud arribaron al país el 8 de agosto de 2020, pero aún no recibieron la aprobación de la ANMAT para su puesta en funcionamiento.
Mientras la segunda ola de coronavirus azota a la mayoría de los hospitales del país y la pandemia dejó las áreas de terapia intensiva al límite de su atención, más de 30 equipos de ventilación respiratoria que la estrella Lionel Messi donó al país a través de su Fundación llevan 10 meses guardados en un depósito a falta de la autorización de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
Según pudo confirmar Infobae, los 32 respiradores donados por la Fundación Messi y que llegaron al país el 8 de agosto de 2020 todavía permanecen guardados en el depósito del aeropuerto de Islas Malvinas, también conocido como Fisherton, a la espera de la aprobación del ente regulador.
Los equipos habían llegado a ese aeropuerto internacional de la ciudad de Rosario en un vuelo privado procedente de Barcelona y costeado por la propia Fundación.
Según pudo averiguar este medio, se trataba de equipos que son utilizados en los centros médicos de España y fueron fabricados por la compañía automotriz Seat. La idea de la donación era que fueran repartidos en los diferentes hospitales y clínicas de la ciudad de Rosario.
Cualquier equipamiento médico que llega al país procedente del exterior requiere de la autorización de la ANMAT par poder ser utilizado en el país. Por eso, la demora de los 10 meses para su habilitación parece explicarse en cortocircuitos referidos al proceso de presentación de documentos y homologación aduanera.
Una fuente cercana al proceso de tramitación de habilitaciones aduaneras explicó al diario rosarino La Capital que el equipamiento donado por Messi “está como en una especie de limbo porque no se pueden completar los trámites de Aduana. Y hasta que no se presenten los papeles, seguirán en el depósito fiscal”.
Además, aún resta realizarse también el control de funcionamiento de los equipos enviados, proceso que se llevaría a cabo una vez que fuera aprobado el ingreso de los respiradores al país.
La llegada de los 32 respiradores formaba parte de una donación total de 50 ventiladores para los hospitales de Rosario. El envío de los 18 equipos restantes estaba previsto en el calendario de la Fundación aunque fue frenado hasta que se resolviera la aprobación y el ingreso de la primera tanda.
El conflicto por la traba aduanera y las posibles homologaciones todavía se está trabajando desde Barcelona.
Resulta extraño el problema de la homologación de estos respiradores, ya que la Fundación Messi ya había enviado ventiladores al país durante la pandemia de coronavirus con anterioridad y los mismos fueron aprobados sin problema por la ANMAT.
En mayo del 2020, la Fundación Messi realizó una importante donación a la Fundación Garrahan de respiradores artificiales, bombas de infusión y monitores multiparamétricos, los cuales fueron repartidos entre diferentes centros de salud del país.
Te puede interesar
Milei presentará el Presupuesto 2026 por cadena nacional con enfoque en déficit cero
El presidente Javier Milei anunciará el proyecto de Presupuesto para 2026 a través de un mensaje televisivo, buscando reforzar la austeridad fiscal y marcar la dirección de su gestión tras la derrota electoral en Buenos Aires.
Quini 6: resultados completos del sorteo 3304 de hoy domingo 14 de septiembre
El sorteo del Quini 6 se jugó este domingo en Santa Fe con más de mil millones de pesos en premios. Conocé los números ganadores de cada modalidad, el pozo estimado y cuánto cuesta jugar.
Financial Times advierte que Javier Milei enfrenta “la mayor crisis” de su gestión
El diario británico analizó la situación política y económica del Gobierno a menos de dos años de iniciado el mandato, marcada por escándalos de corrupción, derrota electoral y caída en la aprobación presidencial.