Las galletitas “Toddy” dejaron de fabricarse y hay preocupación
Hay incertidumbre en unos 800 trabajadores de Pepsico Mar del Plata por la falta de ventas, la consecuente merma en la producción y los recientes 40 despidos en otros puntos del país.
Desde hace unos 3 meses la multinacional, que fabrica en nuestra ciudad papas fritas y otros alimentos, dejó de proveer las reconocidas galletitas “Toddy” para buena parte de Sudamérica.
“Desde ese momento el laburo ha menguado un poco y hay unas 53 personas boyando en la fábrica. Por la cuestión económica, sale más barato traer las Toddy desde México a Chile que desde nuestro país”, explicó a 0223, Diego Bruna, delegado gremial del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA) en Mar del Plata.
En ese contexto, Bruna remarcó que “los 40 despidos a preventistas en Córdoba, Tucumán o Capital, que tampoco ayuda”, debido a que hay unos 15 trabajadores que cumplen funciones similares de distribución en Mar del Plata.
Bruna se encuentra esta semana en la ciudad de Buenos Aires, donde este martes se realizó una audiencia en el Ministerio de Trabajo de Nación, donde se discutió el descuento que sufrieron el pasado 26 de agosto los 4 delegados gremiales por una protesta en la puerta de la fábrica, ubicada en el parque Industrial General Savio.
Más allá del contexto macroeconómico, Bruna remarcó que “la empresa durante este gobierno no respeta el Convenio Colectivo de Trabajo” aunque valoró que en las últimas semanas mostraron una posición “más dialoguista”.
“Cuando han despedido, argumentan que es por la crisis pero al pagar un 200% de indemnización, no hay manera de protestar. No hay nadie que les mire los libros a ver si se justifican estos despidos. En el anterior gobierno ni loco te descontaban el día sindical”, razonó Bruna.
Luego del controvertido cierre de la fábrica de Vicente López en 2017, que dejó a 500 trabajadores en la calle, Pepsico Mar del Plata quedó como la planta fabril más importante de la multinacional en el país y exporta sus productos a Chile, Paraguay y Uruguay.
Este martes también se discutirá en la cartera laboral, cómo varias empresas alimenticias pagarán el bono por los $5.000.
Te puede interesar
Hot Sale 2025: cinco consejos para comprar de forma segura
Desde Defensa al Consumidor de la Ciudad brindaron recomendaciones para realizar compras de manera segura, informada y sin sorpresas.
Javier Milei, sobre Ficha Limpia: "Si hubo un acuerdo, fue entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner"
El Presidente negó haber impulsado un acuerdo con Carlos Rovira y acusó al PRO y al kirchnerismo de querer perjudicarlo, afirmando que aunque perdió una batalla, ganará la guerra.
Temporal en Bahía Blanca: confirmaron que los restos hallados en el río son de Delfina Hecker
Así lo informó hoy lunes a la mañana la fiscal Marina Lara. Una pericia antropológica y un posterior análisis de ADN fueron clave para identificar a la niña de 1 año que había desaparecido junto a su hermana Pilar durante la inundación.
Resultados del domingo electoral: el Gobierno ganó en dos distritos, el PJ retrocedió y la izquierda cayó fuertemente
La Casa Rosada festejó por los resultados en Chaco y las capitales de Salta y Jujuy. Ganaron los cuatro gobernadores aliados de La Libertad Avanza y el peronismo, alineado con Cristina Kirchner, acumuló derrotas.
ANSES: quiénes cobran hoy lunes 12 de mayo
ANSES sigue este lunes con los depósitos del calendario de pagos de mayo 2025 donde se destaca el cobro de los jubilados que no superan el haber mínimo.
Dólar oficial y dólar blue: Cotización de este lunes 12 de mayo 2025
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 12 de mayo de 2025.