Mundo06/01/2019

Arranca el año de eclipses con una superluna roja del lobo

En 2019 habrá seis eclipses, incluyendo uno en el que un eclipse lunar total hará que la Luna sea roja.

Los observadores astronómicos en algunas partes del norte de Asia podrán empezar el año con una Luna echándole un "bocado" al Sol unas pocas semanas antes de que el resto podamos ver una conjunción celestial conocida como "superluna roja del lobo".

En total habrá seis eclipses observables desde el planeta Tierra en 2019, incluyendo un eclipse solar total que se podrá ver en partes del Pacífico, Chile y Argentina el 2 de julio como el que asombró a multitudes a lo largo de Estados Unidos en el verano de 2017.

Para los fans de eclipses que vivan en América o el este europeo, enero brinda la última oportunidad de ver un eclipse lunar total hasta 2021. Este acontecimiento astronómico se da cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean, haciendo que la sombra de la Tierra se vea en la Luna y dándole un tinte rojizo. De ahí el término "Luna roja".

Cuando pase esto la noche del 20 de enero en el hemisferio norte, la Luna también estará en el punto más cercano a la Tierra, haciendo que parezca ligeramente más grande. Este hecho habitual suele conocerse como superluna.

Finalmente, la Luna llena de enero recibe el apelativo de Luna del lobo porque algunas culturas del hemisferio norte se sentaban en grupo durante las largas noches de invierno para escuchar a los lobos aullando.

 

Te puede interesar

Impactante descubrimiento de la NASA: hallaron una ciudad atómica oculta bajo el hielo en Groenlandia

Un innovador sistema de radar permitió encontrar restos de Camp Century, una instalación militar estadounidense olvidada desde la Guerra Fría.

Pepe Mujica: el legado literario de un presidente atípico

El fallecido ex presidente uruguayo, José Mujica, inspiró un sinnúmero de libros y ensayos literarios. Aquí algunos de los más destacados.

WhatsApp anuncia una nueva función para su Inteligencia Artificial: de qué se trata y cuándo estará disponible

La app de mensajería integrará un sistema que sintetiza conversaciones extensas sin comprometer la seguridad del usuario.

Murió "Pepe" Mujica

El expresidente uruguayo falleció tras sufrir, durante más de un año, un tumor en el esófago que luego se extendió a otros órganos. Tenía 89 años.

Elon Musk hizo una inquietante advertencia sobre el futuro: "Habrá más robots que personas"

El empresario compartió un video en el que habla sobre las probabilidades de que las máquinas programables superen en número a las personas dentro de varios años.

El papa León XIV explicó por qué eligió ese nombre ante el colegio cardenalicio

Además llamó a los cardenales a renovar la plena adhesión al camino de apertura iniciado por el Concilio Vaticano II.