Arranca el año de eclipses con una superluna roja del lobo

En 2019 habrá seis eclipses, incluyendo uno en el que un eclipse lunar total hará que la Luna sea roja.

Mundo06/01/2019

Los observadores astronómicos en algunas partes del norte de Asia podrán empezar el año con una Luna echándole un "bocado" al Sol unas pocas semanas antes de que el resto podamos ver una conjunción celestial conocida como "superluna roja del lobo".

En total habrá seis eclipses observables desde el planeta Tierra en 2019, incluyendo un eclipse solar total que se podrá ver en partes del Pacífico, Chile y Argentina el 2 de julio como el que asombró a multitudes a lo largo de Estados Unidos en el verano de 2017.

Para los fans de eclipses que vivan en América o el este europeo, enero brinda la última oportunidad de ver un eclipse lunar total hasta 2021. Este acontecimiento astronómico se da cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean, haciendo que la sombra de la Tierra se vea en la Luna y dándole un tinte rojizo. De ahí el término "Luna roja".

Cuando pase esto la noche del 20 de enero en el hemisferio norte, la Luna también estará en el punto más cercano a la Tierra, haciendo que parezca ligeramente más grande. Este hecho habitual suele conocerse como superluna.

Finalmente, la Luna llena de enero recibe el apelativo de Luna del lobo porque algunas culturas del hemisferio norte se sentaban en grupo durante las largas noches de invierno para escuchar a los lobos aullando.

 

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email