José Luis Iglesias: "Estamos tratando de pasar esta situación hasta el 30 de mayo de la mejor manera"
Lo afirmó el presidente de la Cámara de Comercio en Río Grande, tras las nuevas medidas a las que adhirió el Ejecutivo provincial la semana pasada.
José Luis Iglesias, presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, habló sobre las complicaciones que genera el nuevo DNU en el sector comercial dentro del difícil contexto que se atraviesa.
El viernes pasado, previo a que se conozcan las nuevas medidas, Iglesias fue parte de una reunión donde fue informado del cierre de los comercios a las 18 horas.
“Estamos mejor que hace tres meses porque los casos de fallecidos mayores de 60 años disminuyeron, pero la realidad indica que el virus se propaga con nuevas variantes de circulación y esto hace que los contagios sean más grandes", afirmó Iglesias en diálogo con Radio Universidad.
Asímismo, agregó, "el COE tomó la determinación de que podamos trabajar hasta las 18 horas y restringir la circulación al mínimo, con la posibilidad de take-away y delivery. Estamos tratando de pasar esta situación hasta el 30 de mayo de la mejor manera y contener la pandemia".
“Hasta las 18 horas es la atención, pero luego de ese horario se pueden retirar pedidos, como es el caso de los locales gastronómicos y los protocolos de trabajo son los mismo, pero la atención se reduce hasta esa hora", dijo Iglesias.
Te puede interesar
Se realizó en Río Grande la Fiesta de las Colectividades
El evento fue organizado por la Asociación de Colectividades y contó con el acompañamiento deL Gobierno Provincial.
Gonzalo Ferro: “Gastón Díaz es el mejor candidato para defender Tierra del Fuego en el Congreso”
El secretario de Gestión Ciudadana de Río Grande respaldó públicamente la candidatura de Gastón Díaz como diputado nacional y reafirmó su compromiso político con la provincia y su ciudad.
Juan Pablo Deluca: "El gobierno de Milei quiere seguir manteniendo la agonía en la industria fueguina”
Juan Pablo De Luca advirtió que el Presupuesto Nacional 2026 profundiza el ajuste en Tierra del Fuego, con menos fondos, baja en los beneficios de la 19.640 y sin obras públicas previstas para la provincia.