
Una mujer fue asesinada cada 34 horas, según el informe del Observatorio Mumalá. Además, hubo 505 intentos de femicidios.
Una mujer fue asesinada cada 34 horas, según el informe del Observatorio Mumalá. Además, hubo 505 intentos de femicidios.
A diez años del primer Ni Una Menos, la Colectiva Feminista de Río Grande volvió a marchar con un fuerte documento contra la violencia patriarcal, el ajuste y el abandono estatal.
Las movilizaciones estarán marcadas por un grito colectivo contra la violencia de género y las políticas de ajuste.
Un llamado a la participación con el fin de seguir construyendo espacios de memoria y transformación.
A 10 años del primer Ni Una Menos, Victoria Aguirre, vocera de MuMaLá, advirtió que los femicidios no cesan y que el gobierno nacional desmantela las políticas públicas para combatir la violencia.
El 3 de junio de 2015, cientos de miles de mujeres salieron a las calles para reclamar justicia y poner en agenda los efectos devastadores de la violencia machista bajo un mismo grito.
Aunque este martes 3 de junio se conmemora una década del inicio del Ni Una Menos, por este año se sumarán al reclamo de los jubilados.
En el marco del décimo aniversario del movimiento Ni Una Menos, la comisaria Luciana Aguirre, titular de la Comisaría de Género y Familia de Río Grande, dialogó con Radio Provincia sobre el funcionamiento del área, las estadísticas actuales y el abordaje de los distintos tipos de violencia.
El hombre de 45 años fue inmediatamente detenido tras la lectura del veredicto.
Este martes por la tarde, dos individuos fueron aprehendidos tras sustraer elementos del autoservicio de una estación de servicio ubicada en la intersección de Av. San Martín y Pellegrini
En pleno receso invernal, el costo de los pasajes aéreos entre Tierra del Fuego y Buenos Aires se ha disparado a niveles impensados.