
Con gran convocatoria, comenzó la capacitación "impulso digital" para empleados municipales
El Municipio de Río Grande dio inicio a la capacitación “Impulso Digital – Herramientas Digitales de Oficina”, destinada a personal administrativo municipal.
Profesoras de esta institución pidieron trabajos en la infraestructura para poder volver al normal dictado de clases presenciales. El reclamo fue elevado al ministerio de Educación y autoridades de Infraestructura provincial.
RÍO GRANDE14/05/2021Docentes del Centro Polivalente de Artes de la ciudad de Río Grande elevaron un petitorio al ministerio de Educación y autoridades de Infraestructura provincial donde relaman que se reparen las instalaciones de la institución para poder volver a dictar danza a los alumnos del establecimiento.
"Esta situación afectó de manera directa el estado de los pisos de madera de los salones de danza, que requieren un tratamiento y cuidado especial para conservar sus propiedades y que así sean óptimos para el trabajo corporal que a diario realizan estudiantes y docentes de la especialidad artística Danza”, manifiesta el petitorio.
"Los pisos flotantes, junto con las barras y los espejos, son recursos indispensables para garantizar el cuidado del cuerpo, la principal herramienta de trabajo en este lenguaje artístico”.
Hay reclamos que se vienen haciendo desde antes de la pandemia, hubo infraestructura que no fue reparada nunca. "Inevitablemente esto derivó en la realidad en la que hoy nos encontramos, con espacios inutilizables para el desarrollo de las clases regulares”.
Según indican la madera de los pisos está deteriorada y podrida, por lo que para hacer algo como danza esto resulta muy riesgoso.
Por otro lado, indicaron “hemos realizado los reclamos correspondientes, por diferentes vías sin obtener respuestas por parte del Estado. De esta manera, como Departamento de Danza comenzamos a compartir diferentes imágenes y videos en las redes sociales, para visibilizar y poner en evidencia la falta de escucha y acción por parte del Gobierno”.
Este grupo de docentes también exige que se hagan públicos los planes de refacción, los tiempos para realizar obras y que se pueda garantizar la escolaridad de manera presencial.
El petitorio está firmado por el siguiente cuerpo de docentes: Abdala Ludmila, Aguilera Noelia, Alarcón Cecilia, Alcayaga Daiana, Clement Viviana, Estrada Melina, Freyre Noelia, Gómez Miel, González Celeste, Irigoin Fernanda, Lassalle Natalia, Mucciolo Vanina, Paoletti Valeria, Ramírez Emilce, Sánchez Bárbara y Vallejos Micaela.
El Municipio de Río Grande dio inicio a la capacitación “Impulso Digital – Herramientas Digitales de Oficina”, destinada a personal administrativo municipal.
La dueña de Izel Moda advirtió que las ventas cayeron al mínimo, incluso con descuentos y ofertas, y reconoció: “Ya no sé qué hacer, no tengo más ideas”.
El secretario de Finanzas de ATE, Carlos Margalot, participó de la marcha en defensa de la universidad pública en Río Grande y cuestionó con dureza las políticas del gobierno nacional, al señalar que “no hubo una sola medida que haya favorecido a la clase trabajadora”.
El secretario de Gestión Ciudadana de Río Grande respaldó públicamente la candidatura de Gastón Díaz como diputado nacional y reafirmó su compromiso político con la provincia y su ciudad.
El candidato a senador por Tierra del Fuego, Agustín Coto, celebró el Presupuesto 2026 presentado por Javier Milei, destacó el aumento del 6,3% en los fondos por habitante para la provincia y lo consideró una muestra de responsabilidad fiscal, equidad y compromiso con el desarrollo federal.