
Santiago Bausili fue distinguido además como "Presidente del Banco Central del Año". La premiación ocurrió en Washington, durante la Asamblea del FMI y el Banco Mundial.
El director de YPF Pablo González, señaló en declaraciones radiales que para todo el año se proyectó un incremento inferior a la inflación presupuestada.
PAÍS13/05/2021El presidente del directorio de YPF, Pablo González anunció en marzo tres aumentos, con el objetivo de llegar a un 15% en esta primera mitad el año, con lo que se estaría cumpliendo el objetivo de la empresa, en un entorno macroeconómico inflacionario, y con baja del poder adquisitivo. Este fin de semana aumentarían las naftas un 5%.
El directivo explicó esta mañana en Radio 10 que queda pendiente un incremento para mayo, y aseguró que responde a la “necesidad de darle previsibilidad al sector”, al tiempo en que “se acompañan las políticas del Gobierno Nacional”, y se le pide un esfuerzo a la gente, pero al mismo tiempo se le “garantiza que estos son los últimos aumentos del año, y que en función de eso, YPF va a poder invertir lo que necesita para producir gas y petroleo o e impedir que se importe combustible”.
Si bien la nafta por litro ronda los $100 en gran parte del país, el directivo señaló que si se trasladara directamente el precio internacional del barril del petróleo al surtidor, el precio debería ser de $130 por litro.
“La nafta va a aumentar menos que la inflación presupuestada este año (29%), va a aumentar un 28,1%, es el compromiso que hemos asumido, es el plan que hemos venido preparando”, agregó.
Finalmente, el directivo señaló que el incremento de este mes tiene un componente impositivo, algo que también se discutirá en el Congreso, porque “está descoordinado con el resto de las políticas de precios de YPF”.
Santiago Bausili fue distinguido además como "Presidente del Banco Central del Año". La premiación ocurrió en Washington, durante la Asamblea del FMI y el Banco Mundial.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger.
El 17 de octubre de 1945, miles de trabajadores coparon la Plaza de Mayo para exigir la liberación de Juan Domingo Perón. Esa movilización espontánea, nacida desde las fábricas y los barrios, dio origen al movimiento político más poderoso del siglo XX en Argentina.
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Los aumentos se ubicaron por debajo de la inflación de septiembre.
Otra forma de bajar el costo de compras con billetera virtual en cada tienda es incluir el teléfono o documento del comerciante mediante una nueva clave PIX.
La empresa textil Cordonsed del grupo internacional RadiciGroup, cesará definitivamente su producción en Río Grande el 30 de noviembre.
Un testigo alertó a la policía tras observar a una mujer dañando un vehículo estacionado. La sospechosa ingresó al establecimiento y fue detenida dentro del edificio escolar.