
La visita incluyó un recorrido por los talleres y un intercambio con el equipo docente y los alumnos.
Así lo sostuvo el secretario de Desarrollo Productivo, Facundo Armas, quien presentó ante el Concejo Deliberante los lineamientos del Proyecto de Presupuesto Municipal 2026 correspondientes a su área.
RÍO GRANDE20/11/2025
19640 Noticias
Durante su exposición, destacó la importancia estratégica de fortalecer la matriz productiva, acompañar a emprendedores y PyMEs, así como promover el desarrollo sostenible de Río Grande en un contexto económico desafiante.
Durante su presentación destacó la necesidad de debatir con seriedad los desafíos actuales, reafirmando el rol del Estado Municipal en sostener, consolidar y proyectar políticas productivas de alto impacto para la comunidad. Armas expresó que Río Grande viene construyendo “un modelo productivo propio, con identidad local, planificación y eficiencia, basado en el trabajo, el valor agregado en origen y la soberanía alimentaria”.
En ese mismo marco, el Secretario afirmó que, “en un escenario complejo, el Municipio debe redoblar esfuerzos para sostener las herramientas que garantizan trabajo, valor agregado y oportunidades para nuestra comunidad”. Y detalló que el Presupuesto 2026 contempla un enfoque orientado a optimizar recursos y priorizar el acompañamiento al sector productivo local en pos de consolidar programas que fortalezcan a emprendedores, productores y cooperativas. “La política productiva es central para el presente y futuro de Río Grande, no podemos retroceder en ningún derecho ni en las iniciativas que impulsan nuestro desarrollo”, subrayó.
El funcionario explicó que la ampliación de la matriz productiva se apoya en 2 ejes estratégicos: la soberanía alimentaria y el emprendedurismo local con valor agregado en origen, embarcados en la prórroga de la Ley 19.640. “Es una hoja de ruta que nos permite fortalecer sectores estratégicos, generar capacidades locales y profundizar la articulación público-privada”, señaló.
Armas destacó que, en los últimos 6 años, Río Grande pasó de producir el 2% al 10% de los alimentos que consume, lo cual se debe gracias a los programas de fomento productivo, a las inversiones en infraestructura y la articulación con productores y entidades técnicas. “Esto nos permitió reducir la dependencia del continente y garantizar alimentos frescos y a precios justos para las familias”, afirmó.
Sobre los ejes principales del Presupuesto 2026 en cuanto al área de Desarrollo Productivo. Uno es la “Consolidación y fortalecimiento del fomento productivo”, lo cual incluye la producción de 2 millones de plantines mediante el programa “RGA Agroproductiva”, el acompañamiento a 234 productores, la investigación aplicada en la Chacra Agroexperimental, el fortalecimiento de cadenas cortas de comercialización, el impulso al Sello Avícola Municipal, mejoras estructurales en la Planta de Faena y el fortalecimiento integral de la cadena porcina.
Otro es el “Empleo, valor agregado en origen y emprendedurismo local”, un plan que contempla la consolidación del programa Hecho en Río Grande con 700 emprendedores empadronados, el vínculo con el sector privado, la realización de la primera Semana Global del Emprendedor en la ciudad, la apertura del Primer Mercado del Atlántico, la articulación con LABME Innovación Social y la continuidad de la Expo Agroproductiva y la Expo Emprender desde el Sur.
Mientras que el tercer eje es “Formación, empleo y oportunidades para jóvenes”, el cual hace hincapié en el fortalecimiento de programas como Formarte es Crecer que abarca 97 capacitaciones y 1.500 inscriptos, así como el programa Jóvenes Agroproductivos que vincula a estudiantes con proyectos reales a través de pasantías formativas junto a las instituciones educativas y áreas municipales.
Desde la Secretaría de Desarrollo Productivo reafirmaron que el 2026 será un año para consolidar los avances y profundizar las políticas que ya muestran resultados concretos en cuanto a la soberanía alimentaria, el empleo y el valor agregado local.

La visita incluyó un recorrido por los talleres y un intercambio con el equipo docente y los alumnos.

Así lo afirmó el Presidente de Río Grande Activa, Dr. Juan Pablo Deluca, en el marco del debate municipal del presupuesto 2026, ante el Concejo Deliberante de Río Grande.

La colecta entra en su etapa final y cada colaboración acerca a Vitto al bastón que necesita para moverse con seguridad.

El secretario de Gestión Ciudadana defendió el Presupuesto 2026 ante los concejales y destacó que el proyecto prioriza salud, obras en marcha e inversión social en un contexto económico adverso.

La propuesta tiene como objetivo visibilizar el trabajo que se realiza a través del programa Formarte Crecer, donde se capacitaron más de 2 mil personas este año.

El Tribunal de Juicio lo encontró culpable en uno de los dos hechos imputados y le impuso pautas de conducta por 2 años, además de ordenar asistencia para la víctima. Los fundamentos de la sentencia se conocerán el 10 de diciembre.

El descubrimiento fue realizado por personas que caminaban por la playa. La Policía y la Prefectura Naval resguardaron la zona y trabajan para identificar los restos y establecer las causas de la muerte.

Así lo confirmó el subsecretario de Finanzas, Cdor. Nicolás Giordano, quien destacó que esta cifra marca un contraste contundente con el año pasado, cuando la variación había sido del 197%.