Blanco llamó a reconstruir la UCR: “Debemos rearmar el partido”

Tras su balance en el Senado, Blanco insistió en la necesidad de recomponer la identidad y la participación militante.

RÍO GRANDE13/11/202519640 Noticias19640 Noticias
Pablo Blanco- elecciones legislativas 2025

En diálogo con FM La Isla, el senador nacional Pablo Blanco repasó sus seis años en la Cámara Alta y realizó un balance crítico del funcionamiento institucional durante las gestiones de Alberto Fernández y Javier Milei.

“Como vimos, tuvimos de todo en estos 6 años”, expresó, al destacar que la pandemia modificó por completo el primer tramo de su mandato y que, luego, la agenda estuvo dominada por “temas que eran prácticamente intereses del gobierno nacional o de las autoridades del Senado”.

Blanco señaló que, pese a una mayor actividad en el último año, el Congreso se vio condicionado por el uso abusivo de herramientas excepcionales por parte del Ejecutivo. “El Ejecutivo Nacional ha hecho uso y abuso no solamente de los decretos de emergencia, valiéndose de distintos artilugios para lograr que el Congreso no trate los decretos”, afirmó. Agregó que esa práctica también se extendió al veto presidencial.

En ese contexto, el senador insistió en avanzar con la ley de regulación de los decretos de necesidad y urgencia. “Quitarle o reglamentarle de acuerdo a la Constitución los decretos de emergencia le va a dar más valor al Congreso”, señaló, tras remarcar que en otros países, como España, esta herramienta es verdaderamente excepcional. “En España es una excepcionalidad. Exacto, como establece nuestra Constitución. Lo que pasa es que acá, como siempre, hecha la ley, hecha la trampa”, dijo.

Respecto al respaldo político para avanzar con la norma, aseguró que no prevé obstáculos: “No va a haber dificultades. Yo voy a defender el proyecto que presenté en 2019 y representé en 2021”. Aclaró, además, que el oficialismo “se quiere llevar por delante la institución” y que eso dificulta cualquier acuerdo. “Es muy difícil acordar con el oficialismo porque vos podés acordar con los senadores, pero la última palabra la tiene el Ejecutivo”, sostuvo.

Blanco también criticó la falta de cumplimiento de los compromisos asumidos por funcionarios nacionales. “El jefe de Gabinete anterior muchas veces asumió compromisos y después lo desautorizaron”, señaló al remarcar que la misma situación se repitió con gobernadores.

Consultado sobre el rol futuro dentro de su partido, aseguró que seguirá involucrado en la Unión Cívica Radical. “Debemos rearmar el partido”, afirmó, y apuntó contra dirigentes que, según dijo, se alejaron por interés personal. “Muchos que se dicen radicales de pura cepa escriben muy rápido y opinan muy rápido, pero cuando hay que poner la cabeza para defender a la UCR se borran”, expresó. Y ratificó: “Yo voy a dejar de hacer política el día que me vaya de este mundo”.

De cara al cierre de su mandato, Blanco adelantó que espera avanzar con proyectos relevantes para Tierra del Fuego, entre ellos iniciativas vinculadas a la Antártida. Según indicó, el senador electo Agustín Coto se comprometió a retomarlos: “Ojalá tenga más suerte que la que tuvimos nosotros”, dijo.

El senador concluyó que, hasta el 30 de noviembre, el Senado buscará tratar la regulación de los decretos de emergencia y evaluar los pliegos de los nuevos representantes que asumirán el 10 de diciembre.

Te puede interesar

Deleite

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica