Salud confirmó 90 casos de coqueluche en la provincia y advierte sobre la importancia de vacunarse

Se pide a la población que controle los esquemas de vacunas, ya que es una enfermedad inmunoprevenible y prevenible con la vacuna si se mantiene al día.

TIERRA DEL FUEGO06/11/202519640 Noticias19640 Noticias
Vacuna Coqueluche

La provincia de Tierra del Fuego mantiene la circulación de tos convulsiva (coqueluche) en las ciudades de Ushuaia y Río Grande, con un total de 90 casos confirmados entre análisis de laboratorio y vínculos epidemiológicos, según datos de la Dirección de Epidemiología e Información en Salud.

La médica epidemióloga Alejandra Aguilera explicó en diálogo con medios locales que la enfermedad continúa activa en la provincia: “Se mantiene la presencia de casos en Ushuaia, estamos teniendo un caso positivo cada uno o dos días y en Río Grande hemos tenido un aumento de nueve casos que teníamos a 12 casos que tenemos ahora”, precisó.

Aguilera remarcó que esta situación refleja que la enfermedad sigue en circulación y que la respuesta sanitaria no puede relajarse: “Es peligroso porque es una enfermedad que se previene con vacunas y no debería generar un brote. Por suerte Tierra del Fuego tiene una muy buena cobertura y se están registrando casos en personas vacunadas, especialmente entre adultos, lo que refuerza la necesidad de mantener actualizados los calendarios de vacunación en todos los grupos etarios para reducir complicaciones y contagios”.

La especialista recordó además que la provincia ya ha enfrentado brotes anteriores, aunque de menor magnitud: “Se ve fuera de lo que se ve habitualmente; nosotros tuvimos el primer brote en 2006, luego en 2011, y se han registrado casos dispersos en el tiempo que no significaron un brote”, señaló Aguilera, destacando que en esas oportunidades las medidas de control lograron frenar la expansión del virus.

Actualmente, los 90 casos confirmados no han derivado en situaciones graves ni hospitalizaciones: “Tenemos 90 casos confirmados entre laboratorio y nexo, 90 en total. En comparación con grandes ciudades como la Provincia de Buenos Aires o la ciudad de Buenos Aires, donde también hay brotes, la diferencia es que aquí no hay ocupación de camas por coqueluche y no se han registrado fallecidos”, afirmó la profesional, valorando el trabajo de la salud pública provincial en la contención del brote.

La tos convulsiva es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que se transmite por gotas al toser o estornudar. Provoca una tos seca e intensa, que puede causar dificultad respiratoria, sobre todo en los bebés menores de un año, quienes corren el mayor riesgo de sufrir complicaciones graves.

“El principal riesgo es para menores de un año y lactantes, ya que la falta de aire puede provocar hipoxemia con convulsiones y complicaciones como bronconeumonías y neumonías que pueden ser fatales”, advirtió Aguilera.

Desde el área de Salud provincial se reiteró la importancia de verificar los esquemas de vacunación, ya que la tos convulsiva es una enfermedad inmunoprevenible. Además, se recomienda mantener hábitos de prevención como el lavado frecuente de manos, ventilación de los ambientes y cubrirse al toser o estornudar, especialmente durante la temporada de enfermedades respiratorias.

Aguilera insistió en que la higiene y la detección temprana de síntomas son fundamentales para proteger a los grupos más vulnerables y evitar una mayor propagación del virus en la comunidad.

Te puede interesar

Deleite

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica