El gasto por legislador en Tierra del Fuego supera los $1.767 millones, según un estudio nacional

El estudio ubica a Tierra del Fuego entre las provincias con mayor gasto por legislador, solo detrás de Tucumán, la Ciudad de Buenos Aires y Chaco.

TIERRA DEL FUEGO06/11/202519640 Noticias19640 Noticias
Legislatura

Un reciente informe de la Fundación Libertad ubicó a Tierra del Fuego entre las provincias argentinas con el gasto más alto por legislador. Según el estudio, el presupuesto destinado al funcionamiento de la Legislatura fueguina durante este año equivale a $1.767.630.056 por cada parlamentario, considerando un cuerpo integrado por 15 miembros.

A nivel nacional, las provincias destinarán en conjunto $1,42 billones al sostenimiento de sus legislaturas, lo que representa $1.182 millones por legislador en promedio. Sin embargo, las diferencias entre distritos son significativas.

De acuerdo al relevamiento, Tucumán encabeza el ranking con un gasto anual de $2.735 millones por legislador, seguida por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ($2.661 millones), Chaco ($2.492 millones) y Buenos Aires ($2.293 millones). En el otro extremo, las legislaturas con menor presupuesto por integrante son San Luis ($174 millones) y Santiago del Estero ($138 millones).

“Esto implica que un legislador tucumano cuesta seis veces más que uno jujeño y casi veinte veces más que uno santiagueño”, señala el informe.

El estudio, que desde 2018 realiza un seguimiento de los presupuestos legislativos provinciales, también destaca las diferencias dentro de una misma región. Por ejemplo, el gasto por legislador en Chaco duplica al de Misiones y supera 2,5 veces al de Santa Fe, mientras que en esa provincia el monto cuadruplica al de Córdoba.

Si bien el gasto legislativo promedio representa el 1,34% de los presupuestos provinciales, hay jurisdicciones donde el peso es mucho mayor: Tucumán (3,9%), Catamarca (2,7%) y Corrientes (2,1%) son las que encabezan la lista.

El trabajo también detalla cómo se distribuyen los fondos. En Santa Cruz, Río Negro y Corrientes, más del 95% del gasto legislativo se destina a personal, mientras que en San Luis (73,9%) y Neuquén (75,7%) ese porcentaje es sensiblemente menor.

En promedio, cada legislador argentino cuenta con 26 empleados, aunque en algunos distritos la cifra se dispara: Corrientes lidera con 72 agentes por parlamentario.

Finalmente, la Fundación Libertad concluye que los datos “muestran una vez más la necesidad imperiosa de reducir el gasto de las legislaturas provinciales”, en sintonía con los procesos de ajuste y eficiencia promovidos en todo el país.

El análisis tomó como base los Presupuestos 2025, contemplando tanto el gasto en sueldos de legisladores como en asesores, secretarios, personal administrativo y contratados. Según el documento, en promedio el 86% del gasto legislativo provincial se destina a personal, lo que evidencia estructuras sobredimensionadas frente al tamaño real de los cuerpos legislativos.

Te puede interesar

Deleite

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica