“Fin del mundo. Principio de todo”: una pasarela entre montañas y mar, moda consciente desde Ushuaia

En el Parque Nacional Tierra del Fuego, la diseñadora Romina Cardillo presentó su colección creada íntegramente con biomateriales, que une arte, ciencia y naturaleza para repensar la relación entre moda y planeta.

06/11/202519640 Noticias19640 Noticias
Nous Étudionscolección- Fin del Mundo. Comienzo de todo

El Parque Nacional Tierra del Fuego, en Ushuaia, fue el escenario elegido por la diseñadora Romina Cardillo, fundadora de la marca Nous Étudions, para presentar su nueva colección “Fin del mundo. Principio de todo”. En el marco de Designers Patagonia 2025, la propuesta unió arte, ciencia y naturaleza, con piezas confeccionadas íntegramente con Celium, un biomaterial desarrollado por la empresa mexicana Polybion. La presentación marcó un antes y un después en el diseño sostenible, al combinar innovación biotecnológica con una profunda reflexión sobre la relación entre el ser humano y su entorno natural.

La colección “Fin del mundo. Principio de todo” fue desarrollada junto a Polybion, compañía pionera en biotecnología aplicada a materiales sustentables. Durante meses, ambos equipos trabajaron para adaptar Celium™, una celulosa bacteriana cultivada a partir de residuos agroindustriales, a las necesidades expresivas del diseño de Cardillo. Por primera vez, la firma argentina utilizó las tres versiones del material: Original, Translúcido y Espumante, este último con un acabado suave y voluminoso que redefine la textura textil.

“Quería mostrar que la sostenibilidad no es un camino imposible, es un camino que nos quieren hacer creer que es imposible”, afirmó Cardillo, quien además destacó el valor de trabajar con empresas que “representan la transparencia y la expansión de una industria más justa”.

Las prendas fueron concebidas como una conversación entre cuerpo, biología y paisaje, inspiradas en los relieves, movimientos y tonos de la flora y fauna fueguina. El desfile se desarrolló a orillas de la bahía Lapataia, en una experiencia sensorial donde el entorno natural se integró al diseño.

Cardillo explicó que “trabajar con biomateriales es soltar el control, el material te va diciendo cómo lo tienes que confeccionar”. Esa filosofía se tradujo en una colección orgánica, imperfecta y viva, donde los pliegues manuales y los cortes a láser generaron formas que parecían respirar junto al paisaje.

La creadora de Nous Étudions relató que su vínculo con la naturaleza cobró nueva fuerza tras una expedición a la Antártida. “Sentí que había conectado con la inmensidad, con algo tan perfecto e imperfecto también”, expresó. “No podía entender cómo podemos intentar dañar recursos naturales tan espectaculares”, agregó, marcando el tono emocional que inspiró esta nueva etapa de su trabajo.

El cierre del desfile tuvo un momento profundamente simbólico: Filipa, la hija de Cardillo, caminó hasta el centro de la pasarela natural, en perfecta armonía con el paisaje.

Entre las invitadas se destacó Sara Sozzani Maino, directora creativa de la Fondazione Sozzani y fundadora de Vogue Talents, quien elogió la propuesta "el Parque Nacional es un lugar precioso y el desfile de Romina respeta perfectamente su visión de la moda y el hecho de ser responsable con los materiales. Estamos demasiado acostumbrados a ver desfiles mecánicos, pero esto fue un sueño”, señaló.

 Cardillo también valoró la plataforma Designers, impulsada por Guillermo Azar, como espacio de creación y comunidad "es un lugar de incubación y difusión”, dijo. “El diseño latinoamericano tiene mucho que contar y mucho que decir”, concluyó.

Deleite

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica