
Joven fueguino fue enviado al Frente de Batalla en la Guerra Rusia-Ucrania: su padre pide auxilio urgente
El drama y la desesperación se instalaron en Tierra del Fuego.
El director del INTA Tierra del Fuego, analizó el impacto institucional tras el freno al decreto nacional que buscaba reestructurar el organismo. Advirtió sobre la falta de recursos humanos, la indefinición productiva de la provincia y la amenaza creciente de los perros asilvestrados.
TIERRA DEL FUEGO03/11/2025
19640 Noticias
En diálogo con FM Master’s, el director de la Estación Experimental Agropecuaria Tierra del Fuego del INTA, Fabián Boyeras, explicó el escenario actual del organismo tras la caída del decreto 462, que intentó eliminar su autarquía y subordinarlo al Ministerio de Economía. El referente destacó los desafíos institucionales que enfrenta la entidad, la falta de personal especializado y la necesidad de avanzar en un modelo productivo estable para la provincia.
Luego del intento del Ejecutivo nacional de modificar la estructura del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el Congreso frenó la medida y restituyó su autarquía "con la caída del decreto, el INTA recuperó su autarquía, aunque en los hechos seguimos esperando que se reactive plenamente el Consejo Directivo Nacional”, explicó Boyeras.
El funcionario precisó que, si bien las autoridades fueron restablecidas, aún no se ha reanudado la conducción institucional "estamos muy frenados con muchas tramitaciones de orden nacional. La autarquía volvió en los hechos, pero todavía falta la formalidad jurídica que permita al Consejo volver a sesionar”, sostuvo.
El director señaló que la situación institucional “impactó directamente en la operatividad de las estaciones experimentales, entre ellas la fueguina, creada hace dos años y aún en proceso de consolidación. Hace casi dos años que no se abren concursos ni se incorporan nuevos profesionales, somos apenas dieciocho personas, y varios con contratos precarios. Tenemos una estructura aprobada, pero todavía no está operativa”, lamentó.
Entre las carencias más importantes, mencionó que “no tenemos veterinario, y eso limita mucho nuestro trabajo”. Aun así, destacó algunos avances "recién ahora se incorporó un becario en agregado de valor para la cadena forestal, lo cual es una buena noticia, pero insuficiente para la demanda del territorio”.
Boyeras recordó que el organismo tiene una función clave en la vinculación entre productores, Estado y sector científico "el INTA está para acompañar el desarrollo y aportar conocimiento, pensando junto a los productores cómo escalar las producciones locales. Trabajamos en ejes como la ganadería, la fruticultura, el agroturismo y la foresto–industria”, explicó.
Sin embargo, subrayó que aún falta planificación territorial: “Hace más de treinta años que somos provincia y todavía no tenemos un ordenamiento territorial definido. Necesitamos acordar dónde y cómo producir, qué queremos para Tierra del Fuego”.
Sobre la matriz económica provincial, el titular del INTA sostuvo que “uno de los grandes desafíos de la provincia es definir su perfil económico”.
"Ushuaia ha avanzado claramente hacia el turismo, pero Río Grande todavía no define su rumbo, donde la industria es muy volátil, necesitamos una producción que genere estabilidad, y la producción de alimentos puede ser una alternativa importante”, afirmó.
Asimismo, destacó la importancia de fortalecer los espacios de articulación "el INTA es un actor que puede mediar entre los distintos niveles de gobierno, aportando conocimiento e innovación, pero se necesita una articulación real”, remarcó.
Entre los temas más preocupantes, Boyeras señaló la expansión de los perros asilvestrados, que afectan a la ganadería fueguina "perdimos la mitad del stock ovino, y muchos productores se volcaron a la cría de vacas pensando que no serían atacadas, pero hoy las jaurías también afectan al ganado bovino”, advirtió.
Agregó que “es un problema muy complejo que requiere una articulación plena entre el Estado, los municipios, la Asociación Rural, el INTA y la comunidad. La tenencia responsable de mascotas y la educación son claves”.
El organismo trabaja en estrategias de mitigación: “Es una estrategia costosa y que lleva tiempo, pero necesaria para que los productores puedan volver a producir con tranquilidad”, señaló.
Por último, Boyeras adelantó que se conformará el Consejo Local Asesor de la Estación Experimental Tierra del Fuego, con participación de municipios, gobierno, universidades y productores "queremos que este consejo reúna a los principales actores, municipios, gobierno provincial, Asociación Rural, CADIC, universidades y productores, para pensar juntos el INTA que necesita el territorio”, indicó.
El encuentro se realizará el 6 de noviembre con la presencia del director regional, Eduardo Sitadini. “Tenemos muchas expectativas, porque necesitamos reactivar la institucionalidad del INTA y volver a poner en marcha la capacidad de investigación y extensión que requiere Tierra del Fuego”, cerró.

El drama y la desesperación se instalaron en Tierra del Fuego.

El subsecretario de Seguridad Vial de la provincia, Sergio Gamarra, advirtió sobre las condiciones climáticas adversas en las rutas fueguinas y pidió extremar las precauciones ante la persistencia de nevadas, lluvias y fuertes vientos.

El representante nacional de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación en Tierra del Fuego, Federico Villone, analizó la situación de los trabajadores judiciales, las diferencias salariales dentro del Poder Judicial y las medidas que mantendrán el plan de lucha activo.

Fueguino preso por contrabando en Buenos Aires: ganó USD 15 mil por día durante casi cuatro años

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó todas las fechas de pago correspondientes a las distintas prestaciones sociales que se entregan en noviembre de 2025.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó un nuevo sistema para registrar las compras internacionales realizadas por plataformas como Temu, Shein, Amazon y AliExpress. Los usuarios deberán completar un trámite obligatorio para poder recibir sus paquetes sin demoras.