Crece el temor por la reforma laboral que impulsa el nuevo Congreso

El secretario general del Centro de Empleados de Comercio, Daniel Rivarola, advirtió su preocupación por la reforma laboral que impulsa el gobierno y alertó que el texto podría afectar derechos adquiridos.

RÍO GRANDE30/10/202519640 Noticias19640 Noticias
Daniel Rivarola CEC

En diálogo con FM La Isla, el secretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC), Daniel Rivarola, expresó su inquietud frente al proyecto de reforma laboral que el oficialismo pretende impulsar con la nueva conformación del Congreso. La iniciativa, que toma como base el texto presentado por la diputada libertaria Romina Diez, reproduce varios puntos del DNU 70/23, actualmente suspendido por la Justicia.

El debate por la reforma laboral se reactivó tras las elecciones y la confirmación de que el presidente Javier Milei la colocará como una de sus prioridades legislativas. El argumento oficial es que la medida busca generar nuevos empleos, aunque los gremios advierten que podría implicar una pérdida de derechos.

El proyecto incluye cambios en la jornada de trabajo, indemnizaciones y convenios colectivos. Entre los puntos más sensibles se encuentra la posibilidad de ampliar la jornada laboral hasta doce horas diarias, modificando el actual límite de ocho.

En ese sentido, Rivarola explicó que “establecen la posibilidad de extender la jornada por un lado, y esto ahoga la posibilidad de que ingrese otro trabajador si se trabaja una jornada y media”.

Otro aspecto cuestionado es el fraccionamiento de las vacaciones, que permitiría a los empleados tomar sus días en partes, lo que colisiona con convenios colectivos que exigen períodos corridos.

Sobre las indemnizaciones, el proyecto habilitaría su pago en hasta doce cuotas mensuales, aunque Rivarola remarcó que “no está en ningún lado el apartado sobre la modificación de las indemnizaciones” y confesó "yo tengo miedo de que en realidad haya otro el texto”.

El dirigente también señaló que la propuesta autoriza la flexibilización de convenios colectivos mediante sistemas de banco de horas y formas de pago mixtas, como el regreso del “ticket canasta”. Además, se prevén beneficios fiscales para las empresas que incorporen nuevo personal, bajo un esquema de incentivo a la inversión.

La estrategia del gobierno, según trascendió, sería utilizar el proyecto Diez como base, incorporando aportes del Consejo de Mayo, un espacio que integran representantes sindicales y empresariales.

Rivarola recordó que “por empleados de comercio nosotros presentamos el amparo y nos dieron lugar, porque era un decreto, pero esto se está modificando por ley”, advirtió.

El dirigente también alertó sobre la intención oficial de revisar los convenios colectivos, en particular la ultraactividad y los aportes sindicales obligatorios. “En esta ley no habla de la ultraactividad de los convenios colectivos y es un proyecto del año pasado”, subrayó.

Consultado sobre la complejidad del texto, manifestó que “hay que leerla completa porque a veces una simpleza está en un renglón. Los medios nacionales hablan de un proyecto de ley que presentó una cantidad de diputados”.

En relación con los períodos de prueba, apuntó que “la ley bases estableció la extensión de los periodos de prueba, nosotros no adherimos nunca y tenemos un periodo de prueba de seis meses en todas las empresas”.

Finalmente, Rivarola reconoció que “hay un temor por cómo quedará compuesta la Cámara y apuesto a esta mesa de diálogo. Hay que ver qué texto sale de esa mesa de diálogo y tengo entendido que es vinculante”.

Por último, insistió "yo vi capítulos que no estaban y no condecían con lo que se decía en los medios. No sabemos si lo que se va a tratar va a ser un proyecto nuevo”.

Te puede interesar

Deleite

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica