Castelli: “El 70% de las personas votaron para apoyar o castigar al presidente Milei”

El consultor político Luis Castelli analizó el resultado electoral en Tierra del Fuego y afirmó que el voto fue principalmente nacional. Advirtió sobre la falta de renovación en los partidos tradicionales y el crecimiento de La Libertad Avanza.

TIERRA DEL FUEGO29/10/202519640 Noticias19640 Noticias
Luis Castelli- Vox Populi

En diálogo con el programa “Zoom a Diario”, el consultor político y director de Vox Populi, Luis Castelli, analizó los resultados de las elecciones legislativas 2025 en Tierra del Fuego. Afirmó que el 70% del voto respondió a motivaciones nacionales y que La Libertad Avanza podría consolidarse como fuerza provincial si los partidos tradicionales no generan nuevos liderazgos.

Según Castelli, “el 70% de las personas votaron para apoyar o castigar al presidente Milei. Las gestiones locales no estuvieron en discusión”.

El politólogo explicó que “la contundente victoria de La Libertad Avanza en la provincia no fue una sorpresa”, y que las mediciones previas de su consultora “mostraron una ventaja sostenida de entre 7 y 10 puntos”. Atribuyó el resultado a una elección “nacionalizada, donde la mayoría del electorado votó en función de su aprobación o rechazo al gobierno de Javier Milei”.

“Este no fue un plebiscito sobre intendentes ni gobernadores. Fue una elección nacional de principio a fin”, afirmó el consultor.

Al analizar el desempeño de las fuerzas políticas, consideró que “La Libertad Avanza presenta una ventaja al incorporar dirigentes jóvenes y con renovada presencia pública”.

Mencionó a Coto, Monte De Oca y Selzer como ejemplos de esa renovación "si esos liderazgos responden a las expectativas, pueden convertirse en una nueva referencia política en la provincia”.

Respecto al peronismo, Castelli fue contundente "todavía no ha sabido cómo responder a las demandas del electorado joven y si no surgen nuevos liderazgos, tendrá problemas para sostener su representación”.

“En 2019, con una boleta presidencial ganadora, el peronismo unido sacó 38,7% en Tierra del Fuego. En la elección intermedia posterior, con el gobierno nacional en funciones, sacó 39,7%. Parece haber un techo en ese rango, incluso con unidad”, analizó.

Sobre el futuro de La Libertad Avanza, consideró que “existe potencial de crecimiento, siempre que se traduzca en acción concreta. Dependerá también de cómo reaccionaran las fuerzas tradicionales ante esta irrupción. Si no se renuevan, ese espacio puede seguir expandiéndose”, planteó.

El analista también se refirió al funcionamiento del nuevo sistema de votación "el sistema de boleta única fue ágil, sencillo y los resultados estuvieron disponibles a tiempo. La participación electoral se mantuvo estable, a pesar de los cambios y de cierta apatía en sectores sin una oferta atractiva”, valoró.

Por último, advirtió sobre los límites de extrapolar los resultados a futuras contiendas "no es posible trasladar mecánicamente estos resultados a elecciones futuras, como la eventual constituyente o las locales de 2027. Cada elección es distinta y dependerá de la oferta, los liderazgos y el contexto. Lo que quedó claro es que el sistema de partidos en la provincia necesita repensarse”, concluyó.

Te puede interesar

Deleite

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica