Histórica baja en la participación: votó solo el 66 % del padrón nacional

Con una participación del 66 %, las elecciones legislativas registraron la cifra más baja desde 1983. El debut de la Boleta Única de Papel no logró revertir el desinterés ciudadano.

PAÍS27/10/202519640 Noticias19640 Noticias
Padrón- DNI

Las elecciones legislativas de este domingo marcaron un hito histórico en la democracia argentina, aunque no precisamente por su nivel de participación. Solo el 66 % de los electores habilitados acudió a votar, según datos oficiales, lo que convierte a estos comicios en los de menor concurrencia desde el retorno democrático en 1983.

La participación electoral en las legislativas nacionales de este 27 de octubre fue del 66 %, una cifra que representa una caída significativa respecto a los últimos procesos electorales y confirma una tendencia de creciente desinterés ciudadano.

En comparación, en las elecciones legislativas de 2021 la concurrencia había alcanzado el 71 %, mientras que en las presidenciales de 2023 el 77,05 % del padrón votó en la primera vuelta y el 76,31 % en el balotaje. De esta forma, los comicios de 2025 marcaron el nivel más bajo de participación en más de cuatro décadas.

Las elecciones de este domingo tuvieron además una particularidad: fueron las primeras a nivel nacional en realizarse con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), una herramienta que reemplazó las tradicionales listas partidarias y buscó agilizar el proceso de votación y recuento.

Sin embargo, el debut de la nueva modalidad no logró revertir la apatía de gran parte del electorado. Analistas políticos atribuyen la baja participación a una combinación de factores: desencanto con la clase dirigente, crisis económica, falta de propuestas convocantes y dificultades logísticas propias de un sistema electoral en transición.

En estas elecciones se renovaron 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado, en un contexto político signado por el malestar social y el desgaste de la dirigencia tradicional.

Los especialistas advierten que la caída en la participación refleja un fenómeno estructural de desafección democrática. “La reducción sostenida del voto obligatorio como práctica cívica muestra un problema de legitimidad más profundo que un simple dato estadístico”, apuntó un politólogo consultado.

Mientras tanto, la Justicia Electoral destacó que el nuevo sistema de Boleta Única funcionó sin mayores inconvenientes y permitió un escrutinio más ágil. No obstante, el dato que marcó la jornada fue la ausencia en las urnas: apenas dos de cada tres argentinos decidieron participar del proceso democrático.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica