
“No hay solución gremial sin solución política”, advirtió Marcos Linares
El dirigente de la UOM advirtió sobre el impacto laboral de la reducción de aranceles y defendió “la necesidad de sostener los puestos de trabajo en la provincia”.
El especialista en ciberseguridad Aníbal Lazzaroni brindó una charla en Río Grande sobre el uso responsable de la tecnología en niños y jóvenes con trastornos.
RÍO GRANDE22/10/2025En un encuentro organizado por el Centro de Atención Terapéutica (CAT) y la Asociación Asperger Río Grande, el profesor en investigación criminal y especialista en ciberseguridad Aníbal Lazzaroni brindó una charla sobre el impacto de las herramientas digitales en el desarrollo y bienestar de niños y adolescentes con trastornos.
Durante su exposición, Lazzaroni subrayó la necesidad de un uso responsable de la tecnología: “Es fundamental encontrar herramientas tecnológicas que ayuden a acompañar a los chicos con trastornos y mejorar su calidad de vida”, expresó. Sin embargo, advirtió que la sobreexposición a las pantallas puede generar retrocesos en los tratamientos terapéuticos.
El especialista insistió en que los adultos deben involucrarse activamente en el acompañamiento digital de sus hijos. “Los padres deben estar atentos a los sitios y aplicaciones que utilizan sus hijos, ya que una navegación sin control puede llevar a sobreestimulación neuropsicológica, especialmente en el caso de los videojuegos”, explicó.
Entre las principales preocupaciones detectadas, mencionó la adicción a la tecnología, el acoso en línea y el grooming. En ese sentido, sostuvo que “los niños con trastornos pueden ser fácilmente engañados debido a su naturaleza confiada, lo que los hace vulnerables a situaciones de grooming y acoso cibernético”.
Asimismo, destacó la importancia del trabajo conjunto entre familias y profesionales. “El CAT es un lugar clave para reunir a especialistas y ofrecer herramientas que permitan abordar estos desafíos”, afirmó, recordando que lleva dos años colaborando con el equipo local para fortalecer la confianza y la integración de los jóvenes.
Lazzaroni también alertó sobre un fenómeno preocupante que involucra a adolescentes con discapacidad. “Hay un fenómeno creciente donde chicos exhiben su cuerpo y venden contenido a cambio de dinero, lo cual es alarmante”, señaló, atribuyendo esta conducta a “la falta de valores en la sociedad y de control parental”.
Para finalizar, remarcó la necesidad de una respuesta integral que combine educación y políticas públicas. “Como sociedad, debemos madurar para cuidar a aquellos que dependen de nosotros”, concluyó el especialista.
El dirigente de la UOM advirtió sobre el impacto laboral de la reducción de aranceles y defendió “la necesidad de sostener los puestos de trabajo en la provincia”.
La institución lanzó una campaña solidaria para construir un espacio que fomente la comunicación y la inclusión digital.
La demanda constante de sangre hace necesario el compromiso solidario de los vecinos de Río Grande.
El Municipio decreta duelo por el término de tres días, a partir de este miércoles 22 de octubre, con motivo del fallecimiento del concejal mandato cumplido Oscar Domingo Gutiérrez.
Durante la última semana de octubre, la clínica ofrece estudios sin costo para promover la detección temprana del cáncer de mama.
La actividad está destinada a personas mayores de 18 años. Contará con dos turnos disponibles y cupos limitados: a las 10:00 y a las 11:00 horas.
A casi un año del accidente en la Ruta N° 3 que dejó dos víctimas fatales y un niño con secuelas graves, Pedro Di Bahía fue escrachado por familiares al ser visto manejando un nuevo vehículo.
La ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judith Di Giglio, aseguró que el brote de coqueluche en Ushuaia está en descenso y que se aplican estrategias preventivas para evitar nuevos contagios.