El gobernador Melella encabezó el cierre del ‘Congreso Provincial de Estudiantes’ en Tolhuin

“Nuestro compromiso es trabajar para que estas propuestas sean una realidad y no una utopía”, dijo el gobernador Gustavo Melella en el cierre del Congreso de Estudiantes donde recibió un documento con las conclusiones y propuestas trabajadas por las juventudes.

TOLHUIN08/10/202519640 Noticias19640 Noticias
Congreso Provincial de Estudiantes en la ciudad de Tolhuin

El gobernador Gustavo Melella encabezó el cierre del Congreso Provincial de Estudiantes en la ciudad de Tolhuin, luego de llevarse a cabo encuentros multitudinarios en Ushuaia y Río Grande.

Al finalizar el encuentro, las y los estudiantes hicieron entrega al mandatario de las conclusiones y propuestas trabajadas, con lo que luego se desarrollará un documento que formará parte del proceso de la Transformación Educativa de la provincia.

Melella estuvo acompañado por el ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, del ministro de Educación, Pablo López Silva, legisladores, concejales de Tolhuin y demás autoridades provinciales.

En cada una de las ciudades el evento se desarrolló a través de una agenda de trabajo de exposición de ponencias según los ejes abordados ya en los Pre Congresos: “La escuela que tenemos”, “La escuela que queremos” y “Construyendo hacia el futuro”, como también se disfrutó de una variedad de presentaciones artísticas y musicales.

Al respecto, Melella recordó que “se vivieron tres jornadas de propuestas claras, precisas y muy concretas, donde nuestros estudiantes manifestaron qué necesitan y qué escuela secundaria desean”.

“Agradecemos a las y los docentes que estuvieron acompañando a nuestros estudiantes por su gran gesto de compromiso. Cuando creamos espacios de trabajo y escucha con nuestros estudiantes surgen grandes propuestas y nuestro compromiso es trabajar para que estas propuestas sean una realidad, no una utopía”, añadió.

Y resaltó: “Estamos convencidos que la transformación será posible si aprendemos a escuchar a nuestros estudiantes y construir un camino, un recorrido que vaya dando respuestas”.

Por su parte, el ministro Pablo López Silva agregó que “estamos orgullosos del trabajo de cada estudiante quienes son parte de esta transformación educativa poniendo su voz. Estos Congresos fueron una construcción de meses de trabajo en cada institución educativa para que realmente las voces de ellas y ellos sean escuchadas”.

El Congreso se desarrolló en primera instancia en la ciudad de Río Grande reuniendo a más de 1.200 estudiantes secundarios. Luego continuó en la ciudad de Ushuaia con más 700 chicos y chicas y finalmente cerró en la ciudad de Tolhuin, reuniendo a grupos de estudiantes de las tres ciudades.

En las tres ciudades se contó con stands con diferentes propuestas lúdicas y educativas, uno de Asesoría para Adolescentes del Ministerio de Salud, otro de propuestas académicas desde la Secretaría de Políticas para las Juventudes y una Sala de Escape. Además, las y los estudiantes realizaron la bandera del Congreso.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica