
El Gobierno anticipó que apelará en caso de que la Justicia no acepte reimprimir las boletas
Se confirmó además que el ministro de Economía, Luis Caputo, permanecerá en Washington hasta la audiencia de Milei con Trump del próximo martes.
El medio estadounidense advirtió por el "frenesí" de compras en Chile, mientras crece la presión sobre el peso argentino y los inversores se van del país.
PAÍS07/10/2025El medio estadounidense Bloomberg, uno de los más prestigiosos en el mundo, publicó un duro informe periodístico sobre el crecimiento de los viajes de argentinos a Chile, donde gastan "las reservas de divisas que Milei necesita para defender el peso ante su creciente presión".
La nota, titulada "Los argentinos gastan miles de millones en Jordans y jeans, alimentando la crisis", está firmada por los periodistas Matthew Malinowski y Antonia Mufarech. Señala que "para entender la crisis monetaria que sacude la economía argentina y amenaza con hundir al gobierno del presidente Javier Milei, basta con cruzar la cordillera de los Andes y descender a la capital chilena, Santiago".
Entonces, los autores mencionan dos parejas argentinas que sorprendieron a una guardia de seguridad, Carolyn Pérez, en un hotel de Chile al que volvían después de hacer compras: "Primero, metieron un televisor; luego otro; luego, una heladera grande; y finalmente, uno por uno, se apretujaron en el auto y se marcharon mientras Pérez (la vigilante) los observaba estupefacto".
"En centros comerciales de moda, como Parque Arauco y Costanera Center, el inconfundible español argentino, con todas sus inflexiones italianas, resuena día y noche, y en los estacionamientos, las placas azules y blancas de "República Argentina" están por todas partes", destacan los periodistas para graficar lo que pasa hace meses en Chile con la presencia argentina.
"Están ahí para comprar zapatillas Jordan, pantalones Zara, portátiles Lenovo y cualquier otra cosa que puedan meter en una maleta", dicen en el informe.
Para Bloomberg, el "frenesí" de los argentinos por cruzar a Chile se debe a las políticas recientes de Javier Milei.
"El frenesí ha sido desatado por las propias políticas de Milei. Desesperado por controlar rápidamente la inflación galopante, (Milei) insistió en mantener el peso prácticamente estable frente al dólar, una medida que a la vez mantiene bajos los precios de las importaciones y envía una señal más amplia de estabilidad a un país devastado por décadas de caos económico", indican los periodistas.
"Pero en el proceso, el peso se ha fortalecido tanto, una vez considerada la inflación, que a los argentinos de clase media y alta les resulta increíblemente barato comprar esos bienes importados", resaltan, además de precisar que en Chile los aranceles son 30% más bajos.
"Se ha convertido en un negocio tan grande para las tiendas de Santiago que algunas han eximido a los argentinos de la norma que exige a los clientes ingresar su número de identificación chileno al realizar compras en línea", agregan, en referencia al beneficio de Falabella para ciudadanos argentinos.
El número de autos argentinos que ingresan a Chile aumentó un 50% respecto al año pasado y las compras con tarjetas bancarias argentinas se dispararon un 438% en Chile este año.
Advertencia de Bloomberg por el rumbo de la economía en la era Milei
En Bloomberg también se refirieron a los recientes problemas económicos y la pérdida de apoyo popular hacia Milei, tras las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.
"Aumentan las señales de que Milei está perdiendo el apoyo popular que necesita para extender los profundos recortes fiscales e implementar su agenda de reformas de libre mercado. Con las cruciales elecciones legislativas de mitad de mandato programadas para finales de octubre, los inversores han estado retirando frenéticamente su dinero del país, temerosos de que Milei se quede sin dólares y tenga que abandonar su defensa del peso", advirtieron en la misma nota citada.
Se confirmó además que el ministro de Economía, Luis Caputo, permanecerá en Washington hasta la audiencia de Milei con Trump del próximo martes.
El gobernador encabezó la XXI Convención Anual Pro Textil y precisó que el sector sufrió una contracción del 18% a raíz de las políticas del Gobierno.
Se trata del empresario acusado de narcotráfico que confesó haber financiado a Espert en 2019. El máximo tribunal rechazó los planteos de la defensa. A partir de ahora, la decisión final sobre el proceso de extradición recae en el Poder Ejecutivo.
El fiscal Federico Domínguez promovió una investigación penal contra el diputado nacional, que renunció el domingo a su candidatura por la Alianza La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.
La chica fue encontrada este martes dentro de un aljibe a 10 metros de profundidad.
Durante la Guerra de Malvinas, un perro callejero llamado Tom se convirtió en centinela, compañero y héroe de los soldados argentinos. Su historia fue rescatada por el escritor Roberto Arnaiz y hoy tiene su monumento.
En esta etapa, se entregarán 700 turnos para adolescentes desde los 13 hasta los 17 años que no cuenten con obra social.
El presidente del InFueTur, Dante Querciali, confirmó que Aerolíneas Argentinas operará 51 vuelos semanales y que Flybondi y JetSmart duplicarán sus frecuencias hacia Ushuaia.