
Fiestas clandestinas en Río Grande: piden crear espacios seguros para jóvenes
El secretario general de SUTCAPRA advirtió que las fiestas clandestinas con menores “no han mermado nunca” y reclamó la creación de espacios seguros
Desde la Cámara de Comercio piden políticas de fomento y control para reactivar el consumo y sostener el empleo.
RÍO GRANDE06/10/2025En diálogo con FM Masters, el presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, José Luis Iglesias, analizó la delicada situación económica que atraviesa la ciudad y el impacto en el sector comercial.
Consultado sobre la realidad económica, Iglesias explicó que “el consumo, como se entiende, sigue en caída mes a mes”.
Agregó que la situación “se agrava con los despidos que dejan mucha gente afuera, en un contexto social complicado”.
“Uno observa que no hay noticias buenas o alentadoras. Y esa es la parte preocupante”, señaló, al tiempo que advirtió sobre “la falta de propuestas nuevas y válidas en el debate electoral”, lo que genera “incertidumbre y desánimo, porque uno se pregunta: ¿cómo seguimos de acá en adelante?”.
El titular de la Cámara describió que los comercios formales “se ven desbordados” por las cargas impositivas, alquileres y aportes. En ese sentido, reconoció algunas medidas paliativas del Gobierno provincial y del Banco de Tierra del Fuego, pero advirtió: “Son herramientas que funcionan como parches para tratar de arreglar una situación que se está escapando de las manos”.
Además, alertó sobre el aumento del endeudamiento de las familias: “Venimos avisando desde principios de año que las tasas para consumo y financiación son confiscatorias. La gente dice: ‘es un tres por ciento más’, pero en un año ya tenés treinta y seis”.
Respecto al cierre de locales, Iglesias confirmó que “hay más reproches que soluciones” y reconoció que “no hay respuestas mágicas cuando el problema es un endeudamiento generalizado”.
Criticó también la falta de políticas productivas: “Tratamos de impulsar la pesca, por ejemplo, pero recibimos rechazo social. En Chile exportan seis mil millones de dólares por año y acá parece que somos más papistas que el Papa”.
Para el dirigente, muchas decisiones “responden más a discursos políticos que a resultados reales para la provincia o la ciudad”.
Otro punto de preocupación es la competencia con plataformas extranjeras y productos importados sin tributar. Iglesias fue claro: “La gente quiere tener el salario de Tierra del Fuego y gastarlo en otro país. Las fábricas chinas no tributan en Argentina, pero la argentina sí. Entonces, ¿cómo se puede competir así?”.
Advirtió también sobre la ausencia del Estado en materia de control: “Se vende cualquier cosa. No hay controles sobre productos ilegales o sin norma IRAM. Falta responsabilidad: cada uno tiene que hacerse cargo de la parte buena y la parte mala”.
A pesar del difícil escenario, Iglesias destacó la necesidad de retomar la producción: “Acá hay que producir. No podemos pensar que vamos a vivir siempre de lo que nos den o de jubilaciones anticipadas. Todos tenemos que producir”.
Planteó que los programas de financiamiento “deberían orientarse a proyectos de trabajo y no a los amigos de alguien”.
Y advirtió que sectores como la construcción y la industria “han ido para atrás”, con una caída general del comercio de entre 4% y 8% respecto de 2023.
“Necesitaríamos crecer un 4 o 5% positivo, pero estamos en negativo. Por eso el desánimo en la gente y en los comercios”, resumió.
Iglesias insistió en que “falta una sociedad responsable y un Estado presente”, “Cada tanto aparece una maniobra para robarle plata a alguien o compras truchas. Los comerciantes lo ven injusto, y con razón”, concluyó.
El secretario general de SUTCAPRA advirtió que las fiestas clandestinas con menores “no han mermado nunca” y reclamó la creación de espacios seguros
En esta etapa, se entregarán 700 turnos para adolescentes desde los 13 hasta los 17 años que no cuenten con obra social.
En el Día de las Personas Sordas, las ciudades fueguinas celebraron con jornadas que fortalecieron la participación y la visibilización de la comunidad sorda.
En su 26° edición, este emblemático evento cultural convocó a la comunidad dancística de la ciudad y, durante cuatro días, recibió alrededor de 120 academias, escuelas e institutos
La magistrada entendió que el adolescente de 17 años fue quien causó las heridas mortales a Ricardo Julián Rodríguez y ordenó su disposición ante el juez de Familia y Minoridad.
El evento será el sábado 11 de octubre a las 14:30 en el gimnasio Don Bosco, con entrada libre y gratuita. Las entradas ya pueden retirarse en distintas sedes de la ciudad.
Agustín Coto, Belén Monte de Oca y Miguel Rodríguez encabezaron un encuentro con jóvenes de Tierra del Fuego de cara a las elecciones del 26 de octubre. Los candidatos destacaron el rol de la juventud en la transformación iniciada por Javier Milei y convocaron a sumar más representantes en el Congreso para profundizar los cambios que impulsa el Gobierno Nacional.
Conocé la cotización del dólar oficial, blue. MEP y CCL de hoy lunes, 6 de octubre de 2025.