
Más derrotas para Milei: el Senado rechazó los vetos presidenciales en Garrahan y universidades
Ambas leyes deberán ser promulgadas por el Poder Ejecutivo; fue por amplia mayoría opositora
La mayor incidencia de gastos está en alimentos y medicamentos.
PAÍS02/10/2025La Canasta Básica del Jubilado trepó 26,12% en los últimos seis meses y ya supera el $1.500.000, con mayor incidencia de gastos en alimentos y medicamentos, según expuso un relevamiento de la Defensoría de la Tercera Edad.
La medición que contempla los costos de las principales necesidades de los jubilados alcanzó un valor de $1.514.074, lo que implica un incremento por encima del 26% respecto al $1.200.523 calculado en abril.
La cifra que exhibe actualmente la canasta se compone en un 27% por consumo de medicamentos, que ascienden a $402.880; un 23% de gastos de alimentación, que escalan a $348.000; un 19% está asociado a vivienda, que demanda $294.000; y un 7% se va en limpieza con un costo de $107.444, entre otros.
El reporte explicó que los valores surgen de “la compulsa de los centros urbanos del país, en donde viven más personas mayores”, precisando que “el relevamiento se hace en la Ciudad de Buenos Aires, el conurbano bonaerense, las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario”.
Al analizar los números, desde la entidad sostienen que se trata de “una historia que se repite”, señalando que “los nuevos datos de la Canasta Básica de los Jubilados ratifican la situación de precariedad y miseria en la que se hunde cada vez más el sector”.
En este sentido, hacen hincapié en la disparidad que existe entre el costo de una canasta básica ($1.514.074) y el monto de la jubilación mínima ($390.214 con bono en septiembre), la cual tienen cuatro millones y medio de jubilados.
Lo mismo sucede con los beneficiarios de la Pensión Universal para Adultos Mayores (PUAM) y con los que perciben pensiones no contributivas que el mes pasado cobraron $326.222, con el bono de $70.000 incluido.
Ambas leyes deberán ser promulgadas por el Poder Ejecutivo; fue por amplia mayoría opositora
El avión debía haber partido rumbo a Salta a las 15, un pasajero gritó “bomba” y se activó el protocolo para estos casos.
En un nuevo gesto hacía los jefes territoriales, el gobernador participó de la asamblea anual de la Federación Argentina de Municipios.
La vocera del organsimo, Julie Kozack, enfatizó el apoyo hacia la administración libertaria y aseguró que continúan trabajando “en estrecha colaboración”.
Conocé a cuánto cerró el dólar oficial, blue, MEP y CCL hoy jueves, 2 de octubre de 2025.
De cara a la temporada alta de verano, Aerolíneas Argentinas anunció que por tres días los pasajeros podrán acceder a un 20% de descuento en todos los vuelos dentro del país, sin restricciones de fecha de viaje.
Santiago Pauli aseguró que la industria fueguina mantiene estabilidad pese a las suspensiones temporales y criticó la instalación de miedo por parte de políticos y sindicalistas.
La nueva línea crediticia ofrece una tasa preferencial del 39,5% y plazos de hasta 48 meses, destinada a trabajadores de la Administración Central, Salud, Educación y Seguridad que mantienen deudas en mora.