Dachary sobre el decreto de Milei: "Esto es una decisión de ir en contra de las leyes de nuestro país"

El secretario de Malvinas y Atlántico Sur calificó como “una flagrante ilegalidad” el decreto que autoriza ejercicios militares extranjeros en Ushuaia y otras bases del país sin pasar por el Congreso.

TIERRA DEL FUEGO30/09/202519640 Noticias19640 Noticias
Dachary

En diálogo con FM La Isla, Andrés Dachary, Secretario de Malvinas y Atlántico Sur, se refirió al decreto firmado por el presidente Javier Milei que autoriza la realización de ejercicios militares en distintas bases, incluyendo la de Ushuaia, sin pasar por el Congreso de la Nación.

"No sorprende toda esta cadena de hechos del presidente de que era congraciarse con los Estados Unidos", señaló Dachary. "El problema es que, de igual manera que lo hizo con el decreto de las cuestiones de discapacidad, que decidió no cumplir con la ley, acá está nuevamente violando una ley".

El secretario explicó que, aunque el Poder Ejecutivo puede autorizar ciertos ingresos de tropas extranjeras por cuestiones protocolares, "todo lo que tiene que ver con ejercicios, con ingresos, es una competencia pura y exclusiva del Congreso de la Nación. El presidente no puede hacer esto". Por esa razón, aseguró que se están estudiando mecanismos legales para anular el decreto: "Hay una flagrante ilegalidad y estamos viendo los caminos para que ese decreto no tenga ningún tipo de vigencia".

Sobre las posibles respuestas de la provincia frente a esta medida, Dachary apuntó: "La única alternativa que queda es la vía judicial. Esto es un riesgo para toda la Nación, que el presidente, según el humor con el que se levante, firme un decreto que autorice el ingreso de tropas".

El funcionario remarcó la gravedad de la medida y su implicancia sobre la soberanía nacional: "Vos estás permitiendo que militares de otros países ingresen a tu país, por eso es una competencia que tiene que estar autorizada por el Congreso de la Nación". Además, cuestionó la postura de quienes avalan la decisión presidencial sin objeción: "Me parece que estamos entrando en un camino extremadamente complicado, porque todo lo que es la situación social y económica que atraviesa el país se ve afectada por estas ilegalidades".

Dachary también subrayó la necesidad de propuestas legislativas para evitar que se repitan medidas de este tipo: "A partir de esta situación vamos a tener que proponer el desarrollo de una normativa nacional que impida esto". Según él, la decisión presidencial involucra a Tierra del Fuego en conflictos globales, lo que excede la política local y tiene implicancias de seguridad nacional.

Finalmente, destacó: "Esto no es un error, esto es una decisión de ir en contra de las leyes de nuestro país". Y advirtió sobre la gravedad de acumular situaciones legales irregulares: "Cada vez son más situaciones y todavía esta administración no ha llegado a dos años de gobierno y realmente todo lo que ha tocado lo ha destruido".

Deleite

Te puede interesar
Martín Perez

Defendamos Tierra del Fuego repudió las declaraciones del candidato de LLA, Miguel Rodríguez, y advirtió sobre el riesgo a la soberanía

19640 Noticias
TIERRA DEL FUEGO30/09/2025

El frente Defendamos Tierra del Fuego, expresó su más enérgico rechazo a las declaraciones del candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez, quien manifestó su acuerdo con la creación de una base militar de Estados Unidos en Ushuaia, minimizando el impacto histórico y político de la presencia extranjera en el Atlántico Sur.

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica