Gastón Díaz: “No hay que responder con belicosidad, sino con ideas”

El candidato a senador nacional por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, pidió respetar la investidura presidencial y llamó a debatir con propuestas, no con violencia. “Yo hubiese recibido a Milei para defender los intereses de Tierra del Fuego”, aseguró.

TIERRA DEL FUEGO30/09/202519640 Noticias19640 Noticias
Gastón Díaz 1

En declaraciones a FM La Isla, el candidato a senador nacional por el frente Defendamos Tierra del Fuego, Dr. Gastón Díaz, marcó una postura clara frente a los incidentes ocurridos durante la visita del presidente Javier Milei a Ushuaia. Rechazó la “belicosidad” con que fue recibido el mandatario y propuso reemplazar el conflicto por el debate político, centrado en propuestas concretas para la provincia.

Desde Río Grande, el Dr. Gastón Díaz consideró lamentable el clima de tensión generado en torno a la visita presidencial y expresó "se hace muy difícil llevar adelante una campaña y hacer política propositiva en un ambiente tan belicoso”, apuntó.

Si bien se distanció políticamente del proyecto libertario, remarcó la necesidad de respetar la investidura presidencial "no comparto las formas en que se ha ido desarrollando todo lo relacionado con la visita del Presidente, porque debe haber respeto a las instituciones, y la figura del presidente de la Nación merece que quienes lo siguen tengan la oportunidad de acompañarlo. Aquellos que estamos parados políticamente en la vereda de enfrente, tenemos que ser respetuosos de los momentos de cada uno”, manifestó.

Díaz fue claro al marcar una diferencia con otros referentes fueguinos que evitaron el diálogo con el mandatario nacional "yo ocupo un lugar de gestión dentro del Municipio de Río Grande y con mucha sinceridad digo que no tendría ningún problema en sentarme con Javier Milei o sus representantes para poder decirle por qué necesitamos de un Estado que proteja el empleo, las economías regionales, la industria nacional, el consumo, el comercio, la salud pública, la obra pública, y el cuidado de las personas vulnerables”, detalló.

Agregó que, de haber estado en Río Grande, habría aprovechado la oportunidad para plantearle temas concretos "le diría por qué tenemos que seguir creyendo en los programas de turismo que han sido eliminados, como el PreViaje; por qué necesitamos el puerto de Río Grande como obra estratégica para nuestro desarrollo productivo y soberano; debatiría sobre el interconectado eléctrico de Tierra del Fuego, una provincia que produce energía y está aislada del sistema argentino”, enumeró.

También mencionó cuestiones de infraestructura básica "si el presidente hubiera venido a Río Grande, se habría dado cuenta de la importancia del mantenimiento de la Ruta Nacional 3, que se encuentra en estado deplorable. En esos términos tenemos que dar la discusión”, afirmó.

Para el candidato, la manera de enfrentar al modelo de Milei no es el ataque ni el silencio, sino la acción política con propuestas "desde Defendamos Tierra del Fuego creemos que un Estado que funciona es lo que necesita la comunidad”, sostuvo.

Y argumentó "el Estado debe garantizar salud pública, seguridad, justicia, trabajo, educación. Si no lo hace, crecen las políticas anti Estado, las políticas libertarias de motosierra. Pero en Río Grande hay un Estado que funciona y la gente lo ve”, enfatizó.

En ese sentido, opinó que Milei evita visitar Río Grande porque “la ciudad votó en contra de su modelo y lo enfrentó con gestióni. Dfícilmente un vecino acá piense que hay que pasarle la motosierra a 15 dispositivos de salud, o a la inversión en transporte público o en obra pública”, explicó.

De cara al cierre de campaña, Díaz reconoció que “30 días es poco tiempo para desplegar un proyecto político amplio”, pero remarcó que lo importante es escuchar a los vecinos cara a cara "estuve ocho días corridos en Ushuaia y me traje temas que no aparecen en la mesa de Río Grande o Tolhuin, pero que deben ser atendidos desde el Congreso nacional”, contó.

Por último, valoró el contacto directo como herramienta de campaña "las redes sociales logran masividad, pero no hay escucha del vecino. Hoy la gente necesita un Estado que escuche. En ese sentido hemos ganado terreno”, concluyó.

Deleite

Te puede interesar
Salud Mental

Salud mental y consumos problemáticos en Tierra del Fuego: un panorama desde la provincia

19640 Noticias
TIERRA DEL FUEGO29/09/2025

David de Piero, de la Secretaría de Salud Mental y Problemáticas del Consumo de Tierra del Fuego, analiza la situación de niños, adolescentes y adultos en la provincia, la creciente demanda de atención, los consumos problemáticos y la importancia de los dispositivos intermedios para acompañar a quienes atraviesan crisis. Además, desmitifica estadísticas sobre salud mental y suicidio en la región.

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica