
Encuesta post electoral: Castelli advierte una “polarización extrema”
Para el politólogo, la polarización quedó expuesta tanto en las motivaciones del voto como en las emociones posteriores a la elección.
El legislador fueguino detalló inversiones públicas, privadas y productivas realizadas con fondos del FAMP, y anticipó que en los próximos días se informarán nuevas iniciativas para potenciar el desarrollo industrial y turístico de la provincia.
TIERRA DEL FUEGO26/09/2025
19640 Noticias
El legislador Agustín Coto detalló el estado de las inversiones del FAMP y adelantó que la próxima semana habrá nuevos anuncios. “La próxima semana va a haber novedades con respecto al fondo. En los próximos días se van a hacer una serie de anuncios. Hay proyectos productivos aprobados, de las empresas y de proyectos privados”, afirmó.
Con fecha de corte al 23 de septiembre de 2025, los proyectos públicos ya ejecutados incluyen la Recaudación de la Central de Energía Eléctrica de Ushuaia ($16.187.770.000) y el Parque Industrial Cincuentenario de Tolhuin ($2.189.464.635). Además, hay cuatro obras en análisis: Infraestructura en el Parque Industrial de Río Grande ($9.666.955.220,78), ampliación del Paseo Costero en Ushuaia ($6.295.061.654,99), interconexión del Gasoducto San Martín y Gasoducto Fueguino ($44.725.464.754) y readecuación de la Central Eléctrica de Tolhuin ($7.375.122.095,45).
En cuanto a proyectos productivos financiados con el 40% del IVA de las empresas, se aprobaron 13 iniciativas del subrégimen industrial, destacándose inversiones como el Hotel de lujo Anantara ($22.658.400.000), Mirgor - Puerto ($85.093.801.574,25) y fortalecimiento agropecuario de IATEC ($8.469.993.000).
Respecto a los proyectos privados, desde diciembre ingresaron 33 iniciativas, entre aprobadas, en desembolso o pre-aprobadas, que incluyen hoteles, plantas de alimentos, expansión cervecera, centros de datos y proyectos turísticos y agropecuarios. Entre los aprobados con desembolso se cuentan Volar S.A. para la compra de una aeronave y Ushuaia Vision S.A. para un hotel en Ushuaia, mientras otros 21 proyectos esperan análisis crediticio del Banco Nación.

Para el politólogo, la polarización quedó expuesta tanto en las motivaciones del voto como en las emociones posteriores a la elección.

La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.

El legislador sostuvo que el convenio entre YPF y Terra Ignis abre una nueva etapa para los recursos energéticos de la provincia y llamó a garantizar una gestión responsable.

La mesa paritaria retomó el diálogo y cerró con una oferta mejorada que los sindicatos pondrán a consideración de sus afiliados.

Beneficiarios ya están recibiendo sus códigos PIN para retirar el monto en cajeros habilitados de la Red Link.

La entrega se llevará adelante los días 18, 19 y 20 de este mes en Río Grande y el día 28 en Tolhuin. Una vez confirmada la fecha para Ushuaia se informará por los canales oficiales de Gobierno.

La Resolución 489/2025 modifica el proceso productivo de celulares en Tierra del Fuego, reduciendo requisitos e introduciendo un esquema más flexible que divide opiniones entre empresarios y sindicatos.

Dos personas fueron encontradas sin vida en distintas ciudades de Tierra del Fuego. En ambos casos, las pericias descartaron la intervención de terceros y continúan las actuaciones de rigor.