
Se realizará una capacitación sobre el Trastorno del Espectro Autista en la Escuela Judicial de Tierra del Fuego
La jornada estará dirigida por profesionales en psicología y fonoaudiología, y otorgará acreditación oficial.
Desde centrales eléctricas hasta hoteles y puertos, el legislador precisó montos y avances de las inversiones aprobadas por el FAMP.
TIERRA DEL FUEGO26/09/2025El legislador Agustín Coto detalló el estado de las inversiones del FAMP y adelantó que la próxima semana habrá nuevos anuncios. “La próxima semana va a haber novedades con respecto al fondo. En los próximos días se van a hacer una serie de anuncios. Hay proyectos productivos aprobados, de las empresas y de proyectos privados”, afirmó.
Con fecha de corte al 23 de septiembre de 2025, los proyectos públicos ya ejecutados incluyen la Recaudación de la Central de Energía Eléctrica de Ushuaia ($16.187.770.000) y el Parque Industrial Cincuentenario de Tolhuin ($2.189.464.635). Además, hay cuatro obras en análisis: Infraestructura en el Parque Industrial de Río Grande ($9.666.955.220,78), ampliación del Paseo Costero en Ushuaia ($6.295.061.654,99), interconexión del Gasoducto San Martín y Gasoducto Fueguino ($44.725.464.754) y readecuación de la Central Eléctrica de Tolhuin ($7.375.122.095,45).
En cuanto a proyectos productivos financiados con el 40% del IVA de las empresas, se aprobaron 13 iniciativas del subrégimen industrial, destacándose inversiones como el Hotel de lujo Anantara ($22.658.400.000), Mirgor - Puerto ($85.093.801.574,25) y fortalecimiento agropecuario de IATEC ($8.469.993.000).
Respecto a los proyectos privados, desde diciembre ingresaron 33 iniciativas, entre aprobadas, en desembolso o pre-aprobadas, que incluyen hoteles, plantas de alimentos, expansión cervecera, centros de datos y proyectos turísticos y agropecuarios. Entre los aprobados con desembolso se cuentan Volar S.A. para la compra de una aeronave y Ushuaia Vision S.A. para un hotel en Ushuaia, mientras otros 21 proyectos esperan análisis crediticio del Banco Nación.
La jornada estará dirigida por profesionales en psicología y fonoaudiología, y otorgará acreditación oficial.
La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, cuestionó la decisión del Gobierno nacional de rechazar las acreditaciones de la empresa Australtex, una medida considerada por el sector como una verdadera “sentencia de muerte” para una de las plantas textiles más importantes de la provincia.
El Jefe de Gabinete fueguino y candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Agustín Tita, cuestionó duramente el rumbo económico del gobierno de Javier Milei y los indicadores que difunde.
Agustín Tita cuestionó duramente la gestión de Javier Milei, alertó sobre el impacto del ajuste en Tierra del Fuego y llamó a defender la obra pública como motor de desarrollo.
El senador nacional por Tierra del Fuego y candidato de Provincias Unidas, Pablo Daniel Blanco, criticó al Gobierno por suspender la Ley de Emergencia en Discapacidad a través de un decreto.
Con fuerte preocupación por el futuro inmediato del sector textil fueguino se llevó a cabo en la víspera una nueva reunión de la Comisión del Área Aduanera Especial (CAAE) en la sede de la Dirección General de Aduanas en Río Grande.