El médico argentino detrás del invento del stent y su defensa de la educación pública

El Dr. Rubén Rafael repasó la vida y el legado de Julio Palmaz, el médico argentino que inventó el stent, y remarcó la necesidad de una educación pública de calidad y hábitos saludables para prevenir enfermedades cardiovasculares.

TIERRA DEL FUEGO11/09/202519640 Noticias19640 Noticias
Palmaz stent

El Dr. Rubén Rafael recordó la historia del Dr. Julio Palmaz, un médico argentino nacido en La Plata, creador del stent, uno de los avances más importantes en la medicina cardiovascular moderna.

“Todas estas cosas coinciden con el Dr. Julio Palmaz. Que es el inventor de lo que hoy creo que es muy difundido, que es el stent”, señaló Rafael, destacando que el especialista, hoy con 80 años, “es producto y defensor de la educación pública. Su papá era colectivero, así como el papá de Favaloro era carpintero”.

El aporte científico de Palmás
El columnista explicó que antes del invento de Palmaz se utilizaba la técnica del balón, que resultaba poco efectiva porque las arterias tendían a volver a obstruirse. “Palmaz lo que inventó en realidad es como si fuera una canastita… cuando llega al lugar donde hay que expandirlo, el balón se infla, expande la canastita y no permite que otra vez se vuelva a cerrar”, describió.

Con el tiempo, se incorporaron medicamentos de liberación lenta para evitar la cicatrización y hoy existen stents reabsorbibles. “La técnica es utilizada mundialmente. A más de 40 millones de personas al año se les coloca stent y más de uno”, remarcó Rafael.

Salud y hábitos de vida
El doctor advirtió que, aunque el stent salva vidas, no resuelve la causa de la enfermedad: “El stent lo que está resolviendo es lo que sucedió, pero no está resolviendo la causa. La causa, volvemos nuevamente al mantra de que es cambiar el estilo de vida”.

En ese sentido, recomendó controles médicos después de los 50 años, como el ecodoppler de carótidas, y remarcó la importancia de la consulta temprana ante síntomas como dolor en el pecho, dificultades cognitivas o pérdida de sensibilidad.

Reconocimiento y educación
Rafael recordó que Palmaz debió enfrentar una larga batalla para que se reconociera su autoría: “Casi 11 años de pelear por eso, y le dieron la autoría como correspondía”.

Finalmente, vinculó este legado con la importancia de fortalecer el sistema educativo argentino: “Ningún país que quiera ser verdaderamente hacia adelante mejor puede prescindir de una muy buena educación pública y de docentes que se comprometan con su tarea. No se puede ser mejor sin educación y sin salud”, afirmó.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica