
Los jueces resolverán cuando terminen las audiencias que se fijaron para los restantes procesados.
La mayoría no tiene motivos para participar en la convocatoria del Presidente. Arrastran reclamos sin respuestas y enfrentan en sus distritos a candidatos libertarios agresivos. El factor Provincias Unidas.
PAÍS09/09/2025El más explícito fue el salteño Gustavo Sáenz, que expresó de manera descarnada los motivos por los cuales los gobernadores desconfían de participar de la mesa de diálogo que convocó la Casa Rosada, para recuperar oxígeno político después de la estruendosa derrota del domingo en la provincia de Buenos Aires. “No son leones, son palomas de iglesia, porque cagan a los fieles. A mí me cagaron con obras y me cagaron en lo electoral, con candidatos que me destrozan”, resumió.
Sáenz es apenas una voz de las muchas que se escucharon, en público y en privado, de gobernadores que desconfían de la convocatoria que difundió el vocero presidencial, Manuel Adorni. Entienden que después de más de un año de promesas incumplidas, no hay por ahora estímulos para acercarse a un oficialismo que está a la defensiva.
En ese paisaje, se recorta con más fuerza el polo de los seis mandatarios de Provincias Unidas que preparan para el viernes una muestra de fuerza. Será el viernes en la Sociedad Rural de Río Cuarto, en Córdoba: está prevista la presencia del anfitrión, Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Y no se descarta alguna presencia más.
Algunos de esos mandatarios felicitaron a Axel Kicillof, el gobernador de Buenos Aires, por el arrollador triunfo en las elecciones del domingo, por más de 13 puntos, ante los candidatos de La Libertad Avanza. Fue un gesto de hostilidad inicial hacia el gobierno nacional, que después se profundizó.
Cuando habían pasado pocos minutos del anuncio de Adorni, uno de ellos, de fuerte predicamento en Provincias Unidas, Pullaro, redobló la apuesta: “La gente viene hablando fuerte y claro. El gobierno sigue sin escuchar, paralizado. Hay que dejar atrás el pasado, lleno de fracasos y frustraciones. Enfrentar ya los graves problemas del presente, porque en las casas de nuestra gente todo apremia”, publicó en X.
Pullaro mantiene con la Casa Rosada una relación de tensión. Mantiene una buena relación con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por la gestión de la crisis de seguridad y la lucha contra el narco en Rosario, pero disputa con el ala económica, por fondos adeudados, y soporta una persistente y agresiva campaña en redes.
Es el común denominador que tiene con otros mandatarios, que también batallan con el Ejecutivo por recursos que, dicen, les retienen para cumplir con sus obligaciones presupuestarias. “Nos cagaron con los recursos durante un año y medio y ahora, que tuvieron una paliza en la provincia de Buenos Aires, quieren que les pongamos el hombro”, se lamentaba anoche uno de los gobernadores que habló en estricto off the record.
La mesa política -encabezada por el presidente Javier Milei y su hermana Karina, más Guillermo Francos y Santiago Caputo- llega, también, en un momento político inoportuno. Es que cada uno de los jefes provinciales está en el medio de la campaña para el 26 de octubre. En cada distrito, salvo excepciones, el oficialismo provincial debe enfrentar el desafío de listas libertarias que muestran más agresividad que los candidatos del peronismo.
Es parte de la estrategia electoral que diseñaron Eduardo “Lule” Menem y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, de competir con listas violetas puras. Salvo una victoria puntual en Salta capital, en el resto del país, esa propuesta terminó peor que mal. En Corrientes, por ejemplo, hace dos domingos, tuvieron menos de 10% de los votos y quedaron cuartos.
La victoria de Kicillof puso a los gobernadores como un actor clave para estabilizar la política, después del fuerte cimbronazo que sufrió el oficialismo nacional. Pero la mayoría de los mandatarios provinciales toman distancia del peronismo bonaerense. No quieren ser arrastrados o sometidos a la interna salvaje en la que se meterá, de manera inevitable, el Partido Justicialista.
“El foco tiene que ser crear una propuesta electoral por fuera de los libertarios y del peronismo. El PJ va a estar metido en las internas de Cristina Kirchner y La Cámpora contra Kicillof. Ese no tiene que ser nuestro lugar. Enfrente de Milei se tiene que crear algo nuevo, distinto y moderno, para tener un candidato presidencial competitivo para 2027″, planteó uno de los armadores políticos de Provincias Unidas.
En ese proyecto de largo plazo hay una parada previa: la elección del 26 de octubre, donde los candidatos de esa fuerza buscarán consolidar una masa de votantes que pueda ubicarse como un polo de poder con proyección nacional.
Los jueces resolverán cuando terminen las audiencias que se fijaron para los restantes procesados.
La vocera Julie Kozack, salió a respaldar el ancla fiscal y el marco cambiario del Gobierno tras la derrota. “Estamos estrechamente comprometidos”, afirmó.
Aunque las billeteras virtuales y los pagos digitales ganan terreno día a día, los cajeros automáticos siguen siendo una herramienta clave para miles de argentinos que todavía necesitan efectivo.
En la manifestación se denunció que el hecho fue un ataque de odio y se reclamó mayor compromiso institucional.
Un joven de 28 años terminó con fractura de tabique nasal tras ser atacado con un palo en plena vía pública; la Policía detuvo al presunto agresor y la Justicia ordenó que permanezca incomunicado.