De Piero: “En Tierra del Fuego las consultas en salud mental crecieron más del 100%”

David De Piero, secretario de Salud Mental y Problemáticas de Consumo de Tierra del Fuego, advirtió sobre el aumento alarmante de internaciones y consultas, y cuestionó el retroceso en las políticas nacionales.

RÍO GRANDE08/09/202519640 Noticias19640 Noticias
Salud Mental

Esta mañana, en diálogo con FM Del Pueblo, el secretario de Salud Mental y Problemáticas de Consumo de Tierra del Fuego, David De Piero, analizó la situación del área a nivel provincial y nacional. Explicó que en un encuentro federal con 14 provincias se elaboró un informe que refleja un fuerte crecimiento en la demanda de consultas y en las internaciones. También advirtió sobre el impacto de la pandemia, la crisis económica y los recortes presupuestarios, a la vez que denunció las iniciativas del Gobierno Nacional que apuntan a reinstalar el modelo manicomial.

En primer lugar, De Piero describió el alcance del diagnóstico "la semana pasada, en Buenos Aires nos reunimos 14 provincias de una manera autogestiva para poder conversar y hacer también un diagnóstico lo más objetivo posible en relación a la situación actual de la salud mental. Tomamos indicadores desde 2019 a la fecha, como internaciones y consultas ambulatorias, y realmente dio valores muy alarmantes dado a que hay un crecimiento en los últimos años que ronda entre un 80 y un 100 por ciento en la demanda de consultorio”.

Asimismo, remarcó la influencia de la pandemia y la crisis económica "hay indicadores complejos como la internación, que crece casi un 80 o un 90 por ciento. Los trastornos de ansiedad están vinculados al nuevo escenario post-pandémico, sobre todo en la juventud y se suman variables locales como la socioeconómica. Si no hay un entorno que pueda brindar contención, no hay una estabilidad desde la vida cotidiana”.

Con respecto a las diferencias de género y consumos,De Piero señaló "la mujer es de hacer más consulta, lo cual no quiere decir que esté más afectada. Hay una tendencia a mayor consumo en el hombre, aunque se van acercando los valores. En la mujer, el consumo está relacionado con aliviar algún padecimiento. En problemáticas de consumo hay más consultas de hombres, y los relevamientos se hacen sobre población general”.

Del mismo modo, advirtió sobre el impacto social "la salud mental tiene que ver íntimamente con situaciones sociales y económicas. Una cosa es frustrar un viaje, otra muy distinta es frustrar el techo y la comida. Esa es una necesidad básica. Hoy la salud mental es una temática que nos convoca a todos, y claramente es un momento del país en donde la pregunta por la salud mental nos atraviesa a todos”.

Por último, el Licenciado David De Piero criticó las políticas nacionales "hoy el Gobierno Nacional se está fomentando volver al sistema manicomial. Hubo intentos de modificar la ley para permitir internaciones por orden judicial sin equipos de salud, lo que hubiera sido un retroceso. Por suerte no prosperó, pero un cambio de normativa no va a ayudar a la salud de la gente. Lo que se necesita es incrementar dispositivos de atención en territorio, y los recortes de partidas a las provincias afectan directamente a los sistemas de salud mental”, concluyó.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica