“Aprendo en mi Barrio” acompaña a más de 500 estudiantes en toda la provincia

El programa del Ministerio de Educación brinda apoyo escolar en sedes barriales de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, acompañando a más de 500 estudiantes

TIERRA DEL FUEGO02/09/202519640 Noticias19640 Noticias
Aprendo en mi Barrio

La directora provincial de Acciones Prioritarias, Belén Córdoba, dialogó con Radio Provincia sobre la segunda etapa del programa Aprendo en mi Barrio, una iniciativa del Ministerio de Educación que brinda apoyo escolar en distintas sedes de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.

Córdoba explicó que se trata de un espacio sostenido de manera continua: “El programa territorial Aprendo en mi Barrio es un programa que tiene continuidad todo el año. Es cierto que después del receso invernal se incrementa la asistencia, pero funciona durante todo el año”, afirmó.

La funcionaria detalló que el objetivo principal es acompañar las trayectorias escolares de niños de nivel primario y algunos años de secundaria, a través de propuestas recreativas y pedagógicas. “El Aprendo viene a complementar el trabajo de la escuela, con una dinámica lúdico-recreativa y merienda, reforzando aprendizajes en un espacio más distendido”, señaló.

Consultada sobre las formas de acceso, explicó: “Al ser sedes territoriales, las familias se acercan espontáneamente, pero también trabajamos en articulación con las instituciones educativas y a través de un fuerte trabajo barrial”. Además, subrayó que la inscripción está abierta todo el año.

Actualmente, el programa alcanza a cerca de 500 estudiantes en la provincia, con grupos de entre 15 y 20 alumnos por sede. Córdoba remarcó que no solo se enfocan en la realización de tareas escolares, sino también en experiencias extracurriculares: “El condimento es que puedan tener experiencias vinculadas a aprendizajes en salidas recreativas o proyectos especiales, como la participación en feria de ciencias”.

Finalmente, valoró el rol social de estos espacios: “El Aprendo es un lugar en donde los estudiantes también meriendan, comparten un mate cocido, un pan con mermelada, y ahí sucede un intercambio. Poner en valor la escucha a las infancias y la posición del adulto como parte del sistema de protección nos parece fundamental”, concluyó.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica